Diferencia entre revisiones de «Municipio de Tlacolula de Matamoros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.188.165.166 a la última edición de Battroid usando monobook-suite
Revertidos los cambios de 201.144.87.36 a la última edición de Battroid usando monobook-suite
Línea 40:
En el municipio de Tlacolula de Matamoros se localizan 17 localidades, las principales y su población en [[2005]] se enlistan a continuación:
 
{|{{tablabonita}}
{| class="wikitable"
|- style="background:#000000; color:#FFFFFF;"
|! '''Localidad''' ||!! '''Población'''
|- style="background:#CFCFCF;"
| '''Total Municipio''' || 16,510
Línea 77:
*([[2005]] - [[2007]]): [[Agustín Aguilar Montes]]
*([[2008]] - [[2010]]): [[Rolando López Maldonado]]
===Toponimia===
 
Según algunos autores el nombre correcto es Tlacolullan, que significa: “entre lo muy lleno de varas o entre el varejonal”. Se compone de Tlacoltl, “vara”, Lotl, “desinencia” que expresa a lo que se une algo, y Lan, variante de Tlan, sufijo que denota abundancia.
 
Para otros autores Tlacolula proviene del mexicano Tlacololli, que quiere decir, cosa torcida, el genitivo de matamoros es en honor del héroe de la Independencia mexicana, Don Mariano Matamoros.
 
En zapoteco el poblado es conocido como Guillbaan, que proviene de guill, que quiere decir pueblo y de baa, sepulcro; por lo tanto “pueblo de sepulcros.
 
Equipo: Noe Montaño cruz
 
 
 
== Referencias ==