Diferencia entre revisiones de «Meiosis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39412466 de 200.45.177.116 (disc.)
Línea 4:
Durante la meiosis I los miembros de cada par homólogo de cromosomas se emparejan durante la profase, formando bivalentes. Durante esta fase se forma una estructura proteica denominada [[complejo sinaptonémico]], permitiendo que se produzca la recombinación entre ambos cromosomas homólogos. Posteriormente se produce una gran condensación cromosómica y los bivalentes se sitúan en la placa ecuatorial durante la primera metafase, dando lugar a la migración de ''n'' cromosomas a cada uno de los polos durante la primera anafase. Esta división reduccional es la responsable del mantenimiento del número cromosómico caracteristico de cada especie. En la meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen entre los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas no existe la etapa S (replicación del [[ADN]]). La maduración de las células hijas dará lugar a los gametos.
 
= Historia de la meiosis =ANTO_VINCENTI@HOTMAIL.COM
 
La meiosis fue descubierta y descrita por primera vez en [[1876]] por el conocido biólogo alemán [[Oscar Hertwig]] (1849-1922), estudiando los huevos del [[erizo de mar]].