Diferencia entre revisiones de «Agricultura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.116.49.132 a la última edición de 190.46.8.178
Línea 51:
El uso de [[abonos químicos]] (fosfatos, nitratos, etc.) la [[mecanización]] y los estudios científicos de la [[edafología]] y la [[ingeniería agrícola]] transformaron la agricultura, a finales del siglo XIX, en una actividad similar a la industrial en cuanto a su conexión con la [[ciencia, tecnología y sociedad|ciencia y tecnología]]. No obstante, la dependencia de la climatología y la periódica irrupción de plagas ([[hambre irlandesa]] de 1845-1849, con afectación de la patata, [[filoxera]] desde 1863, con afectación de la vid) produjo periódicas crisis agrícolas.
 
La división del mundo en [[países desarrollados]] y [[países subdesarrollados|subdesarrollados]] tuvo en la agricultura uno de sus aspectos: los primeros caracterizados por una agricultura especializ<ref>wikipedia.es</ref>adaespecializada y de mercado con altos rendimientos (incluso en los denominados ''países nuevos'' donde la presión de la población sobre la superficie es menor); mientras que en los segundos se produjo una división por zonas entre una agricultura de subsistencia de explotaciones familiares con tecnología tradicional y sometida a la presión del crecimiento demográfico, y una agricultura de plantación de [[monocultivo]]s destinados al mercado internacional, que también presiona sobre los cada vez más reducidos espacios naturales ([[deforestación]]).
 
La [[revolución verde]] de la segunda mitad del siglo XX significó un salto cualitativo en la tecnificación de la agricultura en todo el mundo, basándose en mejoras tecnológicas avanzadas como las semillas de alto rendimiento, que a finales de siglo XX experimentó un nuevo impulso con la [[biotecnología]] ([[OGM]]). Simultáneamente, la evolución generalizada hacia una agricultura de mercado produjo la cada vez mayor dependencia de los [[plaguicida]]s y el abonado intensivo, con graves problemas medioambientales como la contaminación de suelos y acuíferos y una drástica reducción de la [[biodiversidad]]; a lo que se ha pretendido responder con el planteamiento de una denominada [[agricultura sostenible]].