Diferencia entre revisiones de «Azcapotzalco»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 39301830 hecha por Oswaldmli; Copyvio. (TW)
Línea 154:
 
Ubicada al norte de Azcapotzalco, es un barrio tradicional. En [[1709]] se llevó a cabo una revisión comunal y privada en Inspección de Cabildo de la Ciudad de México, en ella se definen para Azcapotzalco 27 barrios de "mexicanos y tepanecas" entre ellos San Martín Xochinahuac. En [[1875]] se tienden las vias del Ferrocarril Mexicano por la zona Este del barrio uniendo Azcapotzalco con [[Tlanepantla]] y [[Cuautitlán]]. En [[1918]] inicia un movimiento agrarista que tienen su sede en los pueblos y barrios de Santa Bárbara, San Martín Xochinahuac y Santiago Ahuizotla, este movimiento aprovechó las nuevas leyes agrárias emanadas de la constitución de 1917 y exigió un reparto agrario sobre las haciendas que suman un total de 766 [[ha]] . En [[1967]] en las calles de Camino Real de San Martín y 16 de septiembre en la colonia Reynosa Tamaulipas (aledaña al Pueblo de San Martín Xochinahuac) se descubre un esqueleto de 2,4 [[metro|m]] que la gente denomina "El gigante de San Martín". En los últimos años el pueblo de San Martín Xochinahuac ha visto cambios y transformaciones, se han desarrollado conjuntos habitacionales y un sinnúmero de industrias.
La construcción del Parque Tezozomoc inició en 1982 como parte de las obras complementarias a la construcción de la Linea 6 del Metro de la Ciudad de México. El proyecto estuvo cargo del destacado paisajista y arquitecto mexicano Mario Schjetnan quien para el diseño de este parque retomó la antigua topografía y los cuerpos de agua del Valle de México durante la época prehispánica, organizando los espacios en torno a un gran lago central con la forma del ahora extinto Lago de Texcoco y recreando por medio de lomas y macizos de árboles, los cerros, montañas y serranías de la cuenca. Ciudad de México.com
 
==== Pueblo de Santa Catarina ====