Diferencia entre revisiones de «Fisicoquímica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
4lex (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.153.12.24 (disc.) a la última edición de Ortisa
Línea 3:
Según el renombrado [[químico]] estadounidense [[Gilbert N. Lewis|Gilbert Lewis]], ''"La fisicoquímica es cualquier cosa interesante"'', con lo cual probablemente se refería al hecho de que muchos fenómenos de la [[naturaleza]] con respecto a la [[materia]] son de principal interés en la físicoquímica.
 
La fisicoquímica representa una rama donde ocurre una combinación de diversas ciencias, como la química, la física, [[termodinámica]], [[electroquímica]] y la [[mecánica cuántica]] donde [[Función|funciones matemáticas]] pueden representar interpretaciones a nivel molecular y [[Átomo|atómico estructural]]. Cambios en la [[temperatura]], [[presión]], [[volumen]], [[calor]] y [[Trabajo (física)|trabajo]] en los [[sistema]]s, [[sólido]], [[líquido]] y/o [[gaseoso]] se encuentran también relacionados a estas interpretaciones de interacciones [[molécula|moleculares]].
La fistica]] y [[dinámica química]], [[química cuántica]], [[mecánica estadística]], [[electroquímica]], [[magnetoquímica]], [[energética]], [[química del estado liquido]] y de [[química coloidal y de superficies|superficies]], y [[espectroscopía]]. La fisicoquímica forma parte fundamental en el estudio de la [[ciencia de materiales]].
 
El químico estadounidense del [[siglo XIX]] [[Willard Gibbs]] es también considerado el padre fundador de la fisicoquímica, donde en su publicación de [[1876]] llamada ''"On the Equilibrium of Heterogeneous Substances"'' ''(Estudio sobre el equilibrio de sustancias heterogéneas)'' acuñó términos como [[energía libre]], [[potencial químico]], y [[regla de las fases]], que años más tarde serían de principal interés de estudio en esta disciplina.
== Historia de la física queeeímica ==
 
La fisticafisicoquímica moderna tiene firmes bases en la física pura. Áreas de estudio muy importantes en ella incluyen a la [[termoquímica]] (termodinámica química), [[cinética química|cinética]] y [[dinámica química]], [[química cuántica]], [[mecánica estadística]], [[electroquímica]], [[magnetoquímica]], [[energética]], [[química del estado liquido]] y de [[química coloidal y de superficies|superficies]], y [[espectroscopía]]. La fisicoquímica forma parte fundamental en el estudio de la [[ciencia de materiales]].
 
== Historia de la física queeeímicaquímica ==
 
La química física no se constituyó como especialidad independiente de la química hasta finales del siglo XIX. Se pueden tomar como punto de partida de la nueva especialidad las fechas de creación de dos de las primeras revistas que incorporaron este nombre a su título: la alemana ''Zeitschrift für physicalische Chemie'' dirigida por Wolfgang Ostwald (1853-1932) y Jacobus Henricus Van't Hoff (1852-1911), que comenzó su publicación en 1887, y la estadounidense ''Journal of Physical Chemistry'' dirigida por Wilder Dwight Bancroft (1867-1953) desde 1896. A pesar de ello, durante todo el siglo XIX se realizaron notables aportaciones a algunos de los campos que habitualmente suelen reunirse bajo la química física, tales como la electroquímica, la termoquímica o la cinética química.