Diferencia entre revisiones de «Casa de Mendoza»

Contenido eliminado Contenido añadido
/Resumen
Carlosblh (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 39411837 de Michaeldj855 (disc.)
Línea 8:
==Linaje==
 
El lugar de [[Mendoza]] en [[Alava]] ha sido cuna de uno de los linajes más ilustres y prolíficos de la historia española. Este linaje se extendió por toda [[España]] y [[América]], dando lugar a más de veinte casas con títulos nobiliarios, integrantes de la aristocracia del [[siglo de oro español]].
la Familia mendoza, es una family k vive al cvostado de mi inter en Manchay..
 
El origen de esta linaje se remonta a [[Iñigo López]], señor de Vizcaya en la segunda mitad del [[siglo XI]], cuyo nieto [[Lope Sánchez]], 1er señor de Llodio y señor de Álava por la cofradía de Arriaga, casó con [[Sancha Díaz de Frías]], que llevó en dote el solar de Mendoza y el de Frías. Su nieto [[Lope Iñiguez]] fue el primero en utilizar el apellido [[Mendoza]].
Ellos la pàsan muy bien
 
no tienen problemas pq ellos tienen problemas .
El hijo de este último, [[Iñigo López de Mendoza]], fue quien construyó [[Torre de Mendoza]] a principios del [[siglo XIII]]. Asistió a la [[batalla de las Navas de Tolosa]] en el año [[1212]] y por haber contribuido a la rotura del cerco de las cadenas que custodiaban la tienda del Almohade [[Muhammad An-Nasir]] el Miramamolin (1199-1213) , añadió a su escudo de armas una orla con las cadenas.
 
La rama principal de este linaje fue la de los [[Duques del Infantado]], en la que se mantuvo la posesión de la [[Torre de Mendoza]] hasta [[1856]] en que fue vendida al vitoriano [[Bruno Martínez de Aragón y Echánove]].
 
Esta rama abandonó muy pronto su solar de origen, pasando en el [[siglo XIV]] a la corte al servicio de los reyes castellanos, instalándose definitivamente en [[Guadalajara (España)|Guadalajara]] en el [[siglo XV]]. Fue el [[duque del Infantado]] uno de los personajes más poderosos de la corte, y de él se decía en [[1625]] que ejercía señorío sobre 800 villas y tenías más de 80.000 vasallos.
 
== Los hidalgos en el siglo XIV ==