Diferencia entre revisiones de «Libre albedrío»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sacel2 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Sacel2 a la última edición de TXiKiBoT usando monobook-suite (fuente primaria)
Línea 247:
 
En los videojuegos de la serie ''[[Legacy of Kain]]'', uno de los personajes principales, Raziel, es el único con libre albedrío. Todos los otros personajes son dominados por la Rueda del Destino y a ellos sus líneas del tiempo fueron escritas desde el inicio hasta el final mientras Raziel tenía oportunidad para cambiar su línea de tiempo como él lo eligiese usando varias máquinas del tiempo.
 
== La inevitable inexistencia del libre albedrio ==
Esta enorme polémica es irónicamente comprobable a travez de un experimento racional, se dice que toda causa tiene un efecto, mas sin embargo algo que tambien es una ley es: "la misma causa tendrá siempre el mismo efecto", es algo curioso ya que esta regla se contraresta a la famosa teoría del caos que dice exactamente lo contrario "el mismo fenómeno puede dar resultados diferentes", todo se basa en el funcionamiento de nuestra comprensión como seres humanos que al analizar al mundo por naturaleza nuestro razonamiento trata de sintetizar las cosas y las abstracciones a un punto en el que se puedan relacionar y comprender.
 
Un ejemplo claro e importante para aclarar lo mensionado anteriormente puede ser el lanzar una moneda al aire, es decir, al lanzar una moneda al aire (el fenómeno o la causa) generamos un efecto (cara o cruz) donde este puede ser diferente en cada repetición por lo que cumple con la teoría del caos, mas sin embargo, esto es precisamente lo que nos hace creer el razonamiento inductivo humano, en realidad omitimos que la causa no es lanzar la moneda, sino mas bien, lanzar la momeda a una velocidad, distancia, espacio y tiempo específico, de tal forma de que si repetimos la causa exactamente con las mismas condiciones el efecto será siempre el mismo, física básica, por lo que la teoría del caos no es mas que una inducción erronea para comprender conceptos básicos en la vida cotidiana, mas no en la realidad absoluta.
 
Es interesante aplicar esta ley a la toma de decisiones donde nuestro cerebro es físico, es de materia y habita en nuestro mismo universo por lo que se rige por las mismas leyes, es decir, la ley que acabamos de comentar "la misma causa tendrá siempre el mismo efecto" nos dice que independientemente de la situacion en la que nos encontremos una toma de decisiones es la reproducción de un fenómeno con su respectiva causa y efecto, donde la causa es toda la serie de elementos contextuales para realizar la toma de la decisión y el efecto es la decisión propiamente.
 
Esta comprobado cientificamente que la toma de decisiones se realiza por el cerébro, este experimento fue realizado con un electrocardiograma, lo que significa que la toma de desisión es una causa del contexto en el que nos encontramos, el cerébro reacciona como catalizador donde se unen una serie de factores y conceptos de diferentes fuentes sensoriales y donde pueden intervenir la memoria, personalidad, la vista, el oido, el gusto, el estado de ánimo, etc. donde inclusive la personalidad es forjada por la misma trayectoria de la vida.
 
¿Cuando has tomado una decisión donde no intervengan nada contextual? la respuesta es: nunca, siempre que se toma una decisión, el resultado es el análisis consciente o inconsciente de los elementos contextuales por lo que si cambiaran estos, el resultado también cambiaría; al final de cuentas, el efecto en nuestro razonamiento es una ilusión de haber tomado una decisión, mas sin embargo la toma de esta en la mayoria de los casos se realizo inclusive antes de pensarlo, el experimento del Dr. Benjamin Libet lo demostro en el año de 1970.
 
El neurólogo alemán Dr. Wolf Singer realizo una investigación científica sobre el libre albedrío encontrando una explicación biológica para su inexistencia, sus estudios no fueron muy famosos, pero la realidad es que la solución para esta enorme pregunta siempre estuvo a la vista de todo el mundo.
 
Todo esto nos lleva a pensar que si no existe el libre albedrío, entonces, el concepto de lo bueno y lo malo queda desnudo ya que al no tener fundamentos que determinen si una persona tomo o no la decisión de su destino no podemos determinar si en realidad el ofensor pueda ser la víctima.
 
A este fundamento racional se le denomina "la invariabilidad del universo", que determina que el universo es una constante y todo es en realidad una serie de sucesos y fenómenos relacionandose y reaccionando entre sí produciendo causas de forma infinita.
 
== Véase también ==