Diferencia entre revisiones de «Imperio español»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.31.193.168 (disc.) a la última edición de 190.118.175.168
Línea 147:
El periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera del XVII es conocido como el ''[[Siglo de Oro]]'' por el florecimiento de las artes y las ciencias que se produjo.
 
Durante el siglo XVI España llegó a tener una auténtica ''fortuna'' de oro y plata extraídos de «[[Las Indias]]». En el estudio económico realizado por Earl J. Hamilton, «El tesoro americano y la [[Revolución de los precios]] en España, 1501–1659», esa fortuna tiene unas cifras concretas. Hamilton describe que en los siglos XVI y XVII, desde 1503 y durante los 160 años siguientes, durante la mayor actividad minera, arribaron desde las colonias americanas 16.900 toneladas de plata y 181 toneladas de oro. Sus cuentas son minuciosas: 16.886.815.303 gramos de plata y 181.333.180 gramos de oro.<ref>El Tesoro Americano y la revolución de los precios en España, 1501–1650 [http://books.google.es/books?id=ICB1AAAACAAJ&dq=El+tesoro+americano+y+la+revoluci%C3%B3n+de+los+precios+en+Espa%C3%B1a]</ref><ref> Actualmente son cífras equivalentes a la extracción industrial de Plata de poco más de dos años (26 meses) y la aurífera de medio año. Y aunque el estudio de Hamilton no abarca los casi 150 años hasta que en 1808, bajo un mismo ritmo, desde la Conquista hasta el año 1808 no se alcanza a superar el equivalente a cuatro años de extracción de Plata y un año de Oro. El contrabando estimado Hamilton, pudo estar más cerca del 10% que de un imposible 50%. Los cálculos equivalentes se basan en datos actuales de extracción tomados de Gold Fields Mineral Services Ltd (GFMS) y el International Copper Study Group, y reproducidos por publicaciones mineras, y que describen como la [[República del Perú]] solamente durante el año 2007 tuvo una extracción industrial de 170 Toneladas de Oro, respecto de la producción mundial de oro (2008) [http://www.dani2989.com/gold/worldgold08es.htm]</ref> (Una valoración estimada en [[euros]] teniendo en cuenta las cotizaciones del Oro y Plata actuales, supondrían una suma de unos 13 mil millones de euros en la actualidad, lo cual supondría un equivalente al PIB de la provincia de Almería del año 2007 y 10 veces menos que el PIB de Barcelona del mismo año.)
 
Se decía durante el reinado de [[Felipe II de España|Felipe II]] que «''el Sol no se ponía en el Imperio''», ya que estaba lo suficientemente disperso como para tener siempre alguna zona con luz solar. Este imperio, imposible de manejar, tenía su centro neurálgico en [[Madrid]] sede de la Corte con Felipe II, siendo [[Sevilla]] el punto fundamental desde el que se organizaban las posesiones ultramarinas.