Diferencia entre revisiones de «Fermentación alcohólica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 39387245 hecha por 190.163.138.90; retiro vandalismo. (TW)
Línea 1:
[[Archivo:Pré-fermentation-2-72.jpg|300px|thumb|La viva los guns n roses fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico que además de generar etanol desprende grandes cantidades de dióxido de carbono (CO<sub>2</sub>) además de energía para el metabolismo de las bacterias anaeróbicas y levaduras]]
La '''fermentación alcohólica''' (denominada también como '''fermentación del etanol''' o incluso '''fermentación etílica''') es un [[catabolismo|proceso biológico]] de [[fermentación]] en plena ausencia de [[aire]] ([[oxígeno]] - O<sub>2</sub>), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los [[hidrato de carbono|hidratos de carbono]] (por regla general azúcares: como pueden ser por ejemplo la [[glucosa]], la [[fructosa]], la [[sacarosa]], el [[almidón]], etc.) para obtener como productos finales: un [[alcohol]] en forma de [[etanol]] (cuya fórmula química es: [[carbono|C]][[hidrógeno|H]]<sub>3</sub>-[[carbono|C]][[hidrógeno|H]]<sub>2</sub>-[[hidroxilo|OH]]), dióxido de carbono ([[dióxido de carbono|CO<sub>2</sub>]]) en forma de [[gas]] y unas moléculas de [[Adenosín trifosfato|ATP]] que consumen los propios microorganismos en su [[metabolismo]] celular energético anaeróbico. El etanol resultante se emplea en la elaboración de algunas [[Bebida alcohólica|bebidas alcohólicas]], tales como el [[vino]], la [[cerveza]], la [[sidra]], el [[cava]], etc.<ref>"Fermented Beverage Production", Andrew Geoffrey Howard Lea, John Raymond Piggott; 2003; Ed. Springer Verlag, ISBN 0-306-47706-8</ref> Aunque en la actualidad se empieza a sintetizar también etanol mediante la fermentación a nivel industrial a gran escala para ser empleado como [[biocombustible]].<ref name="bio" /><ref>European Bioethanol Fuel Association (eBIO): World Biofuels 2006 - Seville, 9-11; Mayo 2006</ref>