Diferencia entre revisiones de «Luis XVI de Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Morancio (discusión · contribs.)
Morancio (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39416489 de Morancio (disc.)
Línea 229:
* Que se tratara de una neurosis obsesiva; después de todo el rey también mostró otras "rarezas": por ejemplo, apuntó cada mínima cosa: las noches pasadas fuera de Versalles, los paseos, las cabalgatas, las presas abatidas, los animales (perros, golondrinas...) abatidos por error durante las batidas de caza.<ref name="Personalidad">Lever, p. 124.</ref>
* Según los psicoanalistas Nicolás Abraham y Maria Torok, Luis XVI habría estado sometido a una criptoforia; término utilizado para describir a las personas que llevan dentro de sí mismas (''en su propia cripta''), el fantasma de un familiar fallecido, generalmente, un hermano o una hermana. Este fantasma vive enterrado en el yo del huésped, inhibiéndolo completamente hasta que el que lo hospeda lo libera. Probablemente el fantasma del soberano habría sido su hermano mayor, el duque de Borgoña, [[Luis de Francia (1751-1761)|Luis de Francia]], niño sano e inteligente al que sucedió como futuro [[Delfín de Francia]].<ref name="Personalidad"></ref>
[[Archivo:Lebr04.jpg|thumb|leftright|200px|María Antonieta con sus hijos, retratada por [[Vigée Lebrun]].]]
 
== Descendencia ==