Diferencia entre revisiones de «Los detectives salvajes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Shalbat (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39409532 de 187.152.212.104 (disc.). No es sitio para enlaces externos, ni es una fuente válida
Línea 163:
== Argumento ==
La novelas está dividida en tres partes: ''Mexicanos perdidos en México (1975)'', ''Los detectives salvajes (1976-1996)'' y ''Los desiertos de Sonora (1976)''.
 
Acerca de la [http://es.shvoong.com/books/novel-novella/1820436-los-detectives-salvajes/ fragmentación en ''Los detectives salvajes'']
 
=== ''Mexicanos perdidos en México (1975)'' ===
Línea 454 ⟶ 452:
 
 
Antes de partir, Lima y Belano forman un grupo, un movimiento de poesía, llamado los ''real visceralistas'', un homenaje al estilo de Tinajero, que se desintegra poco después de su partida. El libro se estructura como una serie de testimonios tomados por un autor desconocido, de los miembros, sus allegados y las personas con las que Lima y Belano tuvieron contacto en sus viajes. Los testimonios, narrados en primera persona, no siguen un orden aparente en una primera lectura, lo que ha servido a algunos críticos para comparar ''Los detectives salvajes'' con [[Rayuela (novela)|Rayuela]] de [[Julio Cortázar|Cortázar]].
 
 
== Referentes reales de los personajes ==