Diferencia entre revisiones de «Thomas Wolsey»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39411029 de 87.221.13.6 (disc.)
Línea 32:
Con el ascenso al poder de [[Enrique VIII]] en 1509, Wolsey se incorporó al entorno real, siendo nombrado ese mismo año limosnero del rey, cargo que le dio acceso al ''Privy Council'' (consejo privado del rey) como consejero en [[1511]].<ref name="dictionary1"/> Wolsey aprevechó esta oportunidad para promocionarse y establecer nuevos lazos con el monarca.<ref>Williams, p.26</ref> Un factor decisivo para explicar el aumento de poder de Wolsey bajo el reinado de Enrique VIII fue el poco interés que demostró el monarca en los asuntos de Estado durante los primeros años de su reinado.<ref>Oxford Dictionary National Biography, Henry VIII</ref>
 
=== AscensoAumento políticode poder ===
Los consejos básicos que [[Enrique VIII]] recibió de su padre, del obispo Foxe y de [[William Warham]], [[arzobispo de Canterbury]], fueron cautos y muy conservadores, aconsejándole ser un buen administrador como lo fue su padre. Sin embargo, [[Enrique VIII]] quiso rodearse en su ''Privy Council'' de las personas más cercanas a su manera de pensar. De esta forma, Thomas Wolsey, hasta 1511 un ferviente anti-belicista, pasó a apoyar incondicionalmente la decisión del rey de invadir Francia, permitiéndose incluso aconsejar al monarca sobre la forma de hacerlo. Richard Fox y [[William Warham]], que decidieron no apoyar esta iniciativa, perdieron el favor real mientras que Wolsey se convirtió en el consejero y administrador más fiel del rey. Sus tareas se orientaron cada vez más al terreno de la política, en especial a las relaciones internacionales por tener unas grandes dotes diplomáticas. En 1515, Thomas Wolsey es nombrado [[Lord Canciller]] por [[Enrique VIII]], tras la renuncia de [[William Warham]], probablemente presionado por el rey y el mismo Wolsey.<ref>Oxford Dictionary National Biography, William Warham.</ref>
 
Fue nombrado obispo de [[Lincoln]] y [[Tournai]]. Su papel en conseguir la paz con [[Francia]] en [[1514]] le valió el arzobispado de [[York]]. En [[1515]] obtuvo el [[Cardenal (catolicismo)|capelo cardenalicio]] y fue nombrado Lord Canciller. Sus acciones cerca de [[Francisco I de Francia]] para favorecer el acercamiento de ambos países, lo combinó de manera que la hija de Enrique, la futura [[María I de Inglaterra]], se casase con [[Carlos I de España]] (quien finalmente se casaría con [[Isabel de Avis]]), tratando de lograr así una posición de privilegio en el escenario europeo para Inglaterra. El cardenal Wolsey usó sus grandes habilidades como hombre de estado y administrador principalmente manejando los asuntos exteriores de Inglaterra para [[Enrique VIII]].
Thomas Wolsey se cuidó de destruir o neutralizar la influencia de otros consejeros y cortesanos sobre el monarca. Se le culpó de la caída de Edward Stafford, 3r duque de Buckingham, en 1521 y del proceso por adulterio contra el mejor amigo del rey, William Compton, y la antigua amante del monarca, Anne Stafford, condesa de Huntingdon, en 1527. No ocurrió lo mismo con [[Charles Brandon]], 1r duque de Suffolk, de quien Wolsey intentó ganarse su favor con su forma de proceder tras la boda secreta entre el duque y la hermana del rey [[María Tudor]], reina de Francia. El rey desaprobó y condenó este hecho, pero Wolsey le aconsejó no ejecutar a los recien casados, sino perdonarlos y admitirlos.
 
Fue nombrado obispo de [[Lincoln]] y [[Tournai]]. Su papel en conseguir la paz con [[Francia]] en [[1514]] le valió el arzobispado de [[York]]. En [[1515]] obtuvo el [[Cardenal (catolicismo)|capelo cardenalicio]]. Sus acciones cerca de [[Francisco I de Francia]] para favorecer el acercamiento de ambos países, lo combinó de manera que la hija de Enrique, la futura [[María I de Inglaterra]], se casase con [[Carlos I de España]] (quien finalmente se casaría con [[Isabel de Avis]]), tratando de lograr así una posición de privilegio en el escenario europeo para Inglaterra. El cardenal Wolsey usó sus grandes habilidades como hombre de estado y administrador principalmente manejando los asuntos exteriores de Inglaterra para [[Enrique VIII]].
 
Toda esta intensa labor política, de pleno agrado del monarca, empezó a tornarse más complicada cuando Wolsey, intrigando en las posibilidades matrimoniales del rey y en la validez de sus decisiones frente al papado -en lo que se denominó [[Enrique VIII de Inglaterra#La cuestión real|La Cuestión Real]]-, perdió el favor de [[Ana Bolena]] y, por lo tanto, de [[Enrique VIII]] que estaba decidido a desposarse con ella y divorciarse de [[Catalina de Aragón]]. Dadas las complejidades diplomáticas que planteaba el caso, Wolsey, temiendo el riesgo físico que correría si él mismo acordaba la nulidad, actuó lentamente frente a la petición real. Esta demora enojó al rey e hizo que [[Ana Bolena]] y sus amigos cortesanos lo consideraran un enemigo. No consiguió que Roma aceptase el divorcio de Enrique VIII y [[Catalina de Aragón]].