Diferencia entre revisiones de «Crisis diplomática entre Colombia y Venezuela de 2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
Amnesico29 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39410398 de 201.209.45.106 (disc.) supuesto no porque existe
Línea 43:
{{Cita|"yo no apoyo a las FARC, yo apoyo la paz en Colombia'''" (...) "'''Yo no estoy de acuerdo con la guerrilla, pero independientemente (de ello), no van a poder barrerla"<ref>[http://www.terra.com.pr/noticias/articulo/html/act1152453.htm Chávez exhorta a presionar a Uribe y dice no apoya a FARC sino paz colombiana Terra [[28 de febrero]] de 2008]</ref> }}
 
En marzo del mismo año, el gobierno colombiano llevó a cabo la [[Operación Fénix]], en la que incursionó en territorio ecuatoriano para acabar con un campamento guerrillero de las FARC y en el que murió el jefe guerrillero [[Raúl Reyes]]. Colombia había denunciado en numerosas ocasiones la presencia de las FARC tanto en Venezuela como en Ecuador. La incursión en territorio ecuatoriano desató la [[crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008]]. De los [[computadores de Raúl Reyes]] fue sustraída numerosa información en la que según el gobierno colombiano estaba implicado el gobierno venezolano. El gobierno venezolano desestimó la información a pesar de haber sido avalada por la [[Interpol]].<ref>[http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=362266 La Crónica de Hoy: El informe de Interpol sobre guerrilla y Chávez, el invitado indeseable en la Cumbre de América Latina y la Unión Europea]</ref><ref>[http://www.globovision.com/news.php?nid=87509 globovision.com: INTERPOL: no hubo manipulación de archivos de computadores de las FARC]</ref> A finales de 2008, unse militardeveló retirado antichavista dijo que existía un supuestoel [[Plan de guerra Guaicaipuro]], en el que hipotéticamente se invadía a Colombia y se preveía que "las Farc, consideradas beligerantes y reconocidas por Venezuela, formarían un gobierno paralelo y solidario con Venezuela".<ref>[http://www.cambio.com.co/portadacambio/766/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_CAMBIO-3987176.html Revista Cambio: Medición de fuerzas militares entre Colombia y Venezuela]</ref>
 
En junio de 2009, el gobierno colombiano dio a conocer que en enero de 2007 el jefe guerrillero Iván Márquez envió varios correos electrónicos en los que afirmaba que los generales venezolanos Cliver Alcalá y Hugo Armando Carvajal le entregarían lanzacohetes AT-4 de fabricación [[sueca]] a las FARC y de propiedad del Ejército venezolano. En julio de 2008 esas armas aparecieron en un campamento de las FARC en Colombia y el gobierno venezolano dio información contradictoria y está en mora de explicar, a Colombia y a Suecia, por qué terminaron esas armas en poder de las FARC.<ref>[http://www.semana.com/noticias-nacion/rockets-venezolanos/126650.aspx Revista Semana: Los 'rockets' venezolanos]</ref>