Diferencia entre revisiones de «Kim Jong-il»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 39419585 de 87.221.142.245 (disc.)
Línea 34:
Es conocido en su país como el ''Querido Líder'' o el ''Gran Dirigente''<ref name="biooficial">[http://www.kcckp.net/sp/great/biography.php?2 Biografía oficial de Kim Jong-il]</ref> y en la [[Constitución de Corea del Norte|Constitución]] como el ''Líder Supremo''.<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/asia-pacific/8279830.stm North Korea constitution bolsters Kim]</ref> Como autor teórico, firma un buen número de obras en las que desarrolla la teoría ''[[juche]]'', una doctrina [[colectivista]] y [[nacionalista]] en el que se ha basado la política de su Estado. Su cumpleaños es una fiesta nacional.
 
== Biografía ==
es un desgraciado que no deja vivir a la gente de su propio pais.
=== Vida temprana ===
 
Según fuentes occidentales y surcoreanas, el nombre de nacimiento de Kim Jong-il es Yuri Irsenovich Kim y habría nacido en un pueblo de Viatskoe (o Viatsk), un campamento militar [[Siberia|siberiano]] cerca de [[Jabárovsk]] (en la [[Unión Soviética]]) Allí, su padre, Kim Il-Sung, era un importante líder de los exiliados coreanos comunistas y comandante de batallón en la 88ª Brigada del [[Ejército Rojo]], compuesta por guerrilleros chinos y coreanos. Las mismas fuentes antes citadas afirman que Kim Jong-il nació en realidad el [[16 de febrero]] de [[1941]], y que posteriormente su año de nacimiento fue ''ajustado'' para estar en armonía en términos de décadas con el de su padre, Kim Il-sung.<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/asia-pacific/1907197.stm Perfil de Kim Jong-il en el website de la BBC (en inglés).]</ref>
 
Pero la biografía oficial de Kim Jong-il mantiene que nació en un campamento militar de la resistencia contra la ocupación japonesa en el [[monte Paektu]] en [[Corea]], el [[16 de febrero]] de [[1942]]. Según esta versión, el evento fue presagiado por una golondrina y señalado con la aparición de una nueva estrella en el cielo y un doble arco iris sobre la montaña, lo último desmentido por las autoridades coreanas y extranjeros que vivían en Corea del Norte.<ref name="BBC News">[http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/asia-pacific/783967.stm Perfil en BBC News]</ref> La madre de Kim Jong-il fue la primera esposa de Kim Il-Sung, [[Kim Jong-suk]].
 
Kim era un niño cuando acabó la [[Segunda Guerra Mundial]]. Su padre volvió a [[Pyongyang]] en septiembre de [[1945]], y a finales de noviembre volvió a Corea en un barco soviético que atracó en Unggi. La familia fue acogida en la mansión de un antiguo oficial japonés en Pyongyang. El hermano más joven de Kim, Shura Kim (también conocido como "primer Kim Jong-il") murió ahogado allí en [[1947]].
 
Su madre muere en 1949 a la edad de 32 años, cuando daba a luz a su tercer hijo.
 
Recibió la educación primaria y secundaria desde septiembre de 1950 hasta agosto de 1960 en la Escuela Namsan de Pyongyang.<ref name="biooficial" /> Años después se licencia en [[economía política]] en la Universidad Kim Il Sung, donde estudió desde septiembre de 1960 hasta marzo de 1964.
 
En la época de su graduación, su padre, proclamado en las declaraciones oficiales del gobierno como ''el Gran Líder'', ya había consolidado firmemente el control del régimen.
 
=== En el Partido ===
 
Kim Jong-il ingresó en las filas del Partido de los Trabajadores el 22 de julio de 1961 en medio de un multitudinario acto. Con ella comenzó a escalar posiciones en el partido tras su graduación: fungió primero como instructor, luego jefe de sección, subjefe y jefe del departamento del [[Comité Central]] del PTC desde junio de 1964 a septiembre de 1973.
 
Electo miembro del CC del partido en octubre de 1972 y secretario del CC en septiembre de 1973. Fue designado como miembro del Comité Político del CC del Partido y sucesor de Kim Il Sung en febrero de 1974.
 
Finalmente, en octubre de 1980 fue elegido miembro del Presidium del Buró Político del CC, Secretario del CC y miembro de la Comisión Militar Central del Partido.<ref name="biooficial" />
 
Durante los siguientes tres lustros ejercería otros cargos, entre ellos el de Ministro de Cultura y jefe de operaciones de partido contra [[Corea del Sur]].
 
Kim Il-sung, mientras tanto, había vuelto a casarse y tenía otro hijo, [[Kim Pyong-il]], provocando una rivalidad intensa entre Kim Jong-il y su hermanastro más joven. Kim Pyong-il posteriormente fue trasladado a una serie de embajadas distantes para mantener a los dos "hermanos" aislados. Kim Pyong-il fue enviado más tarde a [[Hungría]] como embajador. Esto fue probablemente porque Kim padre no quería una lucha por el poder entre sus dos hijos.<ref>[http://observadorglobal.com/quien-es-kim-jong-il-n995.html ¿Quién es Kim Jong Il?]</ref>
 
En el período de febrero de 1982 a septiembre de 2003 fue electo diputado a la Asamblea Popular Suprema para sus VII-XI Legislaturas.
 
En este tiempo Kim empezó a ser conocido como ''Querido Líder'' y el gobierno comenzó a construir un [[culto de personalidad]] alrededor de él igual que con su padre, el ''Gran Líder''. Kim Jong-il con regularidad fue aclamado por los [[medios de comunicación]] como ''el líder incomparable'' y ''el gran sucesor de la causa revolucionaria''. Surgió como la figura más poderosa detrás de su padre en el Estado.
 
Fue elegido como primer vicepresidente del Comité de Defensa Nacional en la Primera Sesión de la IX Legislatura de la Asamblea Popular Suprema efectuada en mayo de 1990. En diciembre de 1991 fue nombrado Comandante Supremo del Ejército Popular de Corea. Ya que el Ejército es el verdadero centro de poder en Corea del Norte, este era un paso fundamental. Parece que el veterano ministro de defensa Ah Jin-wu, uno de los subordinados más leales de Kim Il-sung, procuró la aceptación de Kim Jong-il en el entramado del Ejército como el siguiente líder de la República Democrática Popular de Corea, a pesar de su carencia de servicio militar.{{cita requerida}} El otro posible candidato, el primer ministro [[Kim Il]] (sin relación de parentesco), fue destituido en [[1976]]. En [[1992]], Kim Il-sung declaró públicamente que su hijo era responsable de todos los asuntos internos en la RPDC.
 
Antes de los años 80, Corea del Norte estaba en una profunda crisis económica debido al elevado gasto militar y el bloqueo económico.
 
Corea del Sur acusó a Kim de ordenar en [[1983]] el bombardeo de [[Rangún]], [[Birmania]] (ahora [[Yangôn]], [[Myanmar]]), que mató a 17 funcionarios surcoreanos que estaban de visita, incluyendo a cuatro miembros del [[gobierno]], y otro en [[1987]] que mató 115 personas que iban a bordo del [[vuelo 858 de Korean Air]]. Un agente norcoreano confesó la colocación de una bomba en el segundo caso.{{cita requerida}}
 
=== En el poder ===
 
Kim Il-sung murió en [[1994]] a los 82 años, y Kim Jong-il fue elegido por la Asamblea Popular Suprema como jefe de Estado. Aunque el cargo de Presidente fuera dejado vacante, y parezca haber sido suprimido en recuerdo a la memoria de Kim Il-sung, Kim fue elegido como Secretario General del Partido y presidente de la Comisión de Defensa Nacional, por lo tanto es el verdadero líder de Corea del Norte.
 
Con un ambiente hostil internacional, y los desequilibrios estructurales producidos a lo largo de décadas a causa de asignar demasiados recursos al sector de defensa, así como al bloqueo económico, Corea del Norte no ha renunciado al elevado gasto militar, por considerarlo la única manera de garantizar la [[independencia]] del país y la ausencia de ataques extranjeros.
 
 
 
Respecto a la política interna, Kim ha dado muestras ocasionales de que favorece reformas económicas similares a aquellas realizadas en China por [[Deng Xiaoping]], y en visitas a China ha expresado su admiración por el progreso económico de China. Pero en su país sigue defendiendo la [[economía planificada|planificación económica]] de manera firme. Tampoco ha tenido intención de considerar la descolectivización de la agricultura, que era la base de las reformas de Deng. En cualquier caso, se están introduciendo reformas en una línea similar a la de la economía china, como la colaboración con [[Corea del Sur]] en la [[Zona Industrial Kaesong]]. Asimismo el país está dispuesto a permitir la entrada de capital extranjero, lo cual se materializó en marzo de 2006 en un gran viaje de negocios para inversores.
 
En el lapso de tiempo que coincide con la visita de [[Kim Dae-jung]] al su vecino del Norte (mirar la sección sobre relaciones internacionales más abajo), la República Democrática Popular de Corea introdujo un gran número de cambios económicos, incluyendo aumentos de salario. Algunos analistas dijeron que estas medidas fueron tomadas para incrementar la producción y hacerse con el control del [[mercado negro]], y posiblemente presagiaron una reforma integral hacia el mercado del sistema planificado. Kim ha anunciado proyectos para importar y desarrollar nuevas tecnologías y tiene ambiciones de desarrollar una emergente industria de [[software]].
 
Kim Jong-il ostenta firmemente el control de [[Corea del Norte]], y prepara a su hijo, [[Kim Jong-chul]], para que sea candidato a la jefatura del Estado. Su hijo mayor, [[Kim Jong-nam]], parecía ser otro candidato posible, pero ello es difícil después de haber sido detenido en 2001 en el [[Aeropuerto Internacional de Narita]], cerca de [[Tokio]], viajando con un pasaporte falsificado.
 
La RPDC no parece estar en peligro inminente de colapso, a pesar de sus dificultades internacionales y económicas. En estas circunstancias, Kim podría mantenerse en el poder indefinidamente mientras conserve el apoyo del ejército.
 
El 22 de abril de 2004 se produjo una gran explosión en la estación de tren de Ryongchŏn, varias horas después de que el tren en el que Kim volvía de su visita a [[China]] pasara por dicha estación. El atentado mató a más de 3000 personas. Al principio se dijo que la explosión fue causada por un fallo eléctrico; sin embargo, los reportajes surcoreanos sugieren que hay pruebas para pensar que el incidente pudo haber sido una tentativa de asesinato. Considerando el aislamiento del régimen norcoreano, es difícil de confirmar o refutar esta posibilidad.
 
En noviembre de 2004, la agencia de noticias [[ITAR-TASS]] publicó unos informes de algunos diplomáticos anónimos extranjeros en Pyongyang habían observado la retirada de los retratos de Kim Jong-Il en todo el país. El gobierno norcoreano ha negado enérgicamente estos informes. Radiopress, la agencia de radio japonesa, relataba más tarde ese mismo mes que algunos medios de comunicación norcoreanos habían dejado de referirse a Kim honoríficamente como ''Querido Líder'' y que en cambio la agencia de difusión coreana central y otros medios de comunicación habían estado describiéndolo simplemente como ''el secretario general del Partido de los Trabajadores de Corea, presidente de la República Democrática Popular de Corea, la Comisión de Defensa Nacional y el comandante supremo de la Milicia Nacional Coreana''. No se sabe si la posible reducción del culto de personalidad de Kim indica una lucha dentro del mando norcoreano o si sólo se trata de una tentativa deliberada por Kim para moderar su imagen en el mundo exterior o si algo de esto sucedió.
 
== Relaciones internacionales ==