Diferencia entre revisiones de «Historia territorial del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 39185155 hecha por MILO. (TW)
Línea 169:
Recién en [[1929]], en virtud al [[Tratado de Lima]], recuperó el [[departamento de Tacna]], perdiéndose definitivamente la [[Provincia de Arica (Perú)|Provincia de Arica]]. Con la guerra del Pacífico, se cierran los conflictos bélicos del Perú en el siglo XIX.
 
=== Siglo XX ===
wawka
En el [[siglo XX]] se producen nuevos conflictos en la frontera norte con Ecuador y Colombia, así como nuevas negociaciones con Brasil y Bolivia.
 
Estos sucesos terminan por configurar las fronteras del Perú en forma definitiva y completa ya que el Perú actual no tiene reclamación pendiente alguna con ninguno de sus vecinos. Excepto con Chile y su tratado pendiente con los límites marítimos del sur.
 
=== La cuestión del Acre ===
Línea 178 ⟶ 181:
 
El [[25 de octubre]] de [[1902]], la guarnición peruana de Amuheya rechazó a un destacamento brasileño que le exigía abandonar su puesto. En [[1903]], una lancha con personal peruano del comisariato de [[Chandles]] fue baleada en el Acre. En [[1904]], el [[coronel]] brasileño José Ferreira arribó al [[río Santa Rosa]], afluente del Purús, y saqueó [[caucho]] y siringa a extractores peruanos. En [[noviembre]] de ese año, la guarnición de [[Amuheya]] se rindió ante fuerzas brasileñas superiores después de dos días de combates. Considerando imposible defender [[militar]]mente la región, la pérdida peruana se hizo efectiva por el [[Tratado Velarde-Rio Branco]] de [[1909]] y un recorte territorial complementario se fijó con el [[Tratado Polo-Sánchez Bustamante]] que se llevó a cabo con [[Bolivia]], también de 1909.
los armenios ganannnnn
 
== Tratados de límites ==