Diferencia entre revisiones de «Volcán Chaitén»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Rionegro20 (disc.) a la última edición de 201.222.178.174
Línea 53:
 
Estas erupciones eran laterales es decir flujos de piroclasto que bajaban por el valle. Eran constantes eran cada día pero con diferentes intensidad no disminuían ni aumentaban eran disparejas. Este es un ''nuevo ciclo eruptivo del Volcán Chaiten''.
[[Archivo:Chaiten10.jpg|left|thumb|300px|Chaiten partida en Dos]]
 
Según los vulcanólogos, el peor escenario es que las paredes del domo cedan completamente: si ello ocurriera, el material escurriría todos los cursos de ríos de agua que nacen del volcán y llegarían a Chaitén. El material incandescente que surgiría de ese fenómeno correría a más de 100 km/hr, y dado que la ciudad de Chaitén se encuentra a 10 kilómetros desde la cumbre del volcán a la ciudad, urge la evacuación de los residentes que habían vuelto desde los últimos meses de 2008. Además, geofísicos de la [[Universidad de Tarapacá]] constataron emanaciones de vapor en la parte media del río Chaitén, y afirmaron que es imposible volver a vivir en la ciudad, pues habría un riesgo importante de ocurrencia de [[lluvia ácida]].<ref>[http://www.latercera.com/contenido/680_103437_9.shtml ''Expertos advierten que volcán podría arrasar Chaitén y gobierno presiona para evacuación''] Diario La Tercera.</ref>