Diferencia entre revisiones de «Metro de Santiago»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.223.31.102 (disc.) a la última edición de 200.104.1.138
Línea 37:
{{AP|Historia y desarrollo del Metro de Santiago}}
=== Inicios ===
[[Archivo:Plano metro 1944.jpg|thumb|250px|Plano proyectado de la Red de Metro en 1944.]]
 
[[Archivo:MSEcuador04.jpg|thumb|250px|Vista actual de la [[Ecuador (estación)|estación Ecuador]] de la Línea 1, inaugurada en [[1975]].]]
La idea de construir un ferrocarril metropolitano en la ciudad de Santiago se remonta a [[1944]], cuando se busca una forma de mejorar el caótico transporte existente tras la explosión demográfica que se vive en la ciudad desde comienzos de los [[años 1930Sin1930]].<ref>{{cita web|url=http://www.emol.com/especiales/infografias/metro/historia_del_metro.swf|autor=El Mercurio|título=Historia del Metro|fechaacceso=29/12/2007|formato=[[Adobe Flash|Flash]]}}</ref> Sin embargo, las ideas comenzarían a concretarse recién durante la década de los [[años 1960]], cuando el gobierno abre una licitación internacional para el desarrollo de un sistema de transporte urbano. El [[24 de octubre]] de [[1968]], el gobierno de [[Eduardo Frei Montalva]] aprobaría el proyecto presentado por el consorcio [[Francia|franco]]-[[chile]]no BCEOM SOFRETU CADE, en el que se proponía la creación de cinco líneas con una extensión de 60 km aproximadamente en [[1990]]. El [[29 de mayo]] de [[1969]] empezarían finalmente las obras para la construcción de la primera línea, que uniría el [[Barrio Cívico de Santiago|Barrio Cívico]] y el sector de [[Barrancas (Chile)|Barrancas]].
 
El [[15 de septiembre]] de [[1975]] sería inaugurada la primera línea durante el [[Régimen Militar (Chile)|Régimen Militar]]. La [[Línea 1 del Metro de Santiago|Línea 1]], en su tramo inaugural, iba de forma subterránea desde [[San Pablo (estación)|San Pablo]] hasta [[La Moneda (estación)|La Moneda]] bajo la [[Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins]]. En [[1977]], dicha línea sería extendida hacia el sector de [[Providencia (comuna)|Providencia]], en [[1980]] al oriente hasta la estación [[Escuela Militar (estación)|Escuela Militar]], para finalmente en el [[2010]] alcanzar un total de 27 estaciones, alargando su recorrido hasta [[Los Dominicos (estación)|Los Dominicos]].