Diferencia entre revisiones de «Bodegón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Museothyssen3 (disc.) a la última edición de 190.160.33.24
Línea 79:
=== Siglo XX y más allá ===
Las primeras cuatro décadas del siglo XX formaron un periodo excepcional de fermento y revolución artísticos. Los movimientos de vanguardia evolucionaron con rapidez y se superpusieron en su marcha hacia la abstracción total, lo no figurativo. El bodegón, así como otros artes de representación, continuaron evolucionando y ajustándose hasta mediados de siglo cuando la abstracción total, ejemplificada por la pintura de goteo de [[Jackson Pollock]] eliminaron todo elemento reconocible.
[[Archivo:Paul Cézanne 187.jpg|thumb|180px|left|Paul Cézanne: ''[[Bodegón con cebollas]]'', (1895-1900).]]
[[Archivo:4. Bodegón con manzanas.jpg|thumb|180px|left|Maurice Prendergast: ''Bodegón con manzanas'', (1910-1930). Colección Carmen Thyssen-Bornemisza.]]
El siglo comenzó con varias tendencias dominaron el arte. En 1901, [[Paul Gauguin]] pintó ''Bodegón con girasoles'', su homenaje a su amigo van Gogh que había muerto once años antes. El grupo conocido como los [[Nabis (artistas)|Nabis]], incluyendo [[Pierre Bonnard]] y [[Édouard Vuillard]], asumieron las teorías armónicas de Gauguin y añadieron elementos inspirados por los grabados japoneses a sus bodegones. El artista francés [[Odilon Redon]] también pintó destacados bodegones durante este periodo, especialmente flores.<ref>Ebert-Schifferer, p. 321</ref>