Diferencia entre revisiones de «Conflicto árabe-israelí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Oikema (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 39422069 de 190.252.161.155 (disc.)
Línea 49:
== Historia ==
 
Durante varios siglos; el pueblo [[Judaísmo|judío]] vivió dividido en varios países del mundo, especialmente en [[Europa]], en lo que se conoce por [[Diáspora]]. La convivencia de éstos con el resto de europeos no siempre fue fácil, las persecuciones y [[pogromo]]s especialmente en la Europa del Este a finales del [[siglo XIX]] fueron determinantes para la aparición y auge del [[sionismo|sionismo político]], que reclamaba un Estado propio para todas las comunidades judías dispersas por el mundo. Los sionistas culturales subrayaban la importancia que tenía convertir a [[Palestina (región)|Palestina]] en un centro para el crecimiento espiritual y cultural del pueblo judío. En la época en la que se fundó el sionismo, Palestina formaba parte del [[Imperio otomano]] y estaba habitada por [[Cristianismo|cristianos]] y [[Islam|musulmanes]] en su gran mayoría, y una pequeña comunidad de judíos religiosos que, aunque minoritaria, tenía una implantación significativa especialmente en Jerusalén y alrededores.
 
=== Primera Guerra Mundial ===