Diferencia entre revisiones de «John F. Peto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Museothyssen4 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 1:
Image[[Archivo:John-Peto-001.jpg|thumb|300px|''Still life with Mug, pipe and book'', (1889) de Peto.]]
'''John Frederick Peto''' ([[Filadelfia]], [[21 de mayo]] de [[1854]] – [[23 de noviembre]] de [[1907]]) fue un pintor [[Estados Unidos|estadounidense]], especialista en [[trampantojo]]s. Durante mucho tiempo su nombre estuvo olvidado hasta que su obra fue reivindicada por estudiosos como Alfred Frankenstein. Hoy se le considera, junto a [[William Harnett]], el mayor pintor de la Escuela de [[Filadelfia]] de finales del siglo XIX.
 
Línea 4 ⟶ 5:
Peto estudió en Pennsylvania Academy of the Fine Arts al mismo tiempo que Harnett.<ref name=autogenerated1>Frankenstein, 1970, p. 94.</ref> Hasta la mitad de la treintena el enviaba regularmente sus pinturas a las exposiciones anuales de la Philadelphia Academy. En 1889 se trasladó a Island Heights, un pueblo de [[Nueva Jersey]], donde permaneció y trabajó el resto de su vida, lejos de la fama y los circuitos profesionales del arte. Su mujer y él se ganaban la vida ofreciendo alojamiento a los turistas, Peto tocaba la corneta en las fiestas y, como complemento, vendía algún cuadro a los turistas.<ref name=autogenerated1 /> En vida de Peto jamás se organizó una exposición con su obra.<ref>Schwartz, 1990, p. 85.</ref> Harnett, por su parte, adquirió cierto éxito y ejerció una influencia considerable sobre otros pintores en el género del trampantojo, pero tampoco mereció el respeto o la atención de los críticos.
Image[[Archivo:PetoLetterRack.jpeg|thumb|left|''Letter Rack'' de Peto.]]
 
Las pinturas de Peto, por lo general, son ténicamente inferiores a las de Harnett's.<ref>Wilmerding, 1983, p. 32.</ref> Tienden a ser más abstractas, con un uso inusual de los colores, y a menudo poseen una fuerta carga emocional. Las obras de madurez de Peto poeseen una textura y un tono que a menudo se ha comparado con el arte de [[Chardin]].<ref name=autogenerated2>Schwartz, 1990, p. 87.</ref>
 
Línea 10 ⟶ 11:
Peto suele representar objetos: pistolas, herraduras, trozos de papel, llaves, libros, etc.
A menudo pintabaThe subject matter of Peto's paintings consisted of the most ordinary of things: pistols, horseshoes, bits of paper, keys, books, and the like. A menudo pintó viejos ''letter racks'', paneles en los que representaba notas, cartas, pepeles y fotografías clavados con chinchetas. Muchas de las obras de Peto reinterpretan temas pictóricos que Harnett ya había pintado antes,<ref name=autogenerated2 /> aunque Peto lo hace con mayor libertad y siente mayor atracción por lo rústico y gastado.<ref>Frankenstein, 1970, p. 110.</ref>
 
 
== Galería de obras ==
<gallery>
Image:1._Libros,_jarra,_pipa_y_violínSeñal_de_fuego_apache.jpg‎|''Libros, jarra, pipa y violín'', c. 1880. Museo Thyssen-Bornemisza.
Image:2._Navegación_al_atardecer.jpg‎|''Navegación al atardecer'', c. 1890. Museo Thyssen-Bornemisza.
Image:3. Toms River.jpg|''Toms River'', 1905. Museo Thyssen-Bornemisza.
Image:John-Peto-001.jpg|''Still life with Mug, pipe and book'', 1889.
Image:PetoLetterRack.jpeg|''Letter Rack''.
</gallery>
 
== Estudios académicos sobre Peto ==