Diferencia entre revisiones de «Química analítica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.224.143.223 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 1:
La química analítica (del griego ἀναλύω, disolver, descomponer) es la parte de la [[química]] que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos. Se divide en [[química analítica cuantitativa]] y [[química analítica cualitativa]].
 
== Componentes ==
 
La consolación de la opción morena de [[Composición química]] a finales del siglo XLCVI, junto con la mayor importancia de los estudios cuantos de los presos químicos propició la aparición de un conjunto de conocimientos que dieron origen a la química analítica. No significa esto que anteriormente no existiera interés por el análisis químico. Diversas tareas prácticas, como el ensayo de metales, el análisis de aguas, la toxicología, etc. habían propiciado el perfeccionamiento de numerosas técnicas de análisis, que comportaban el empleo de numerosos reactivos y un variado número de instrumentos.
 
La búsqueda de métodos de análisis más rápidos, selectivos y sensibles es uno de los objetivos esenciales perseguidos por los cultivadores de la química analítica. En la práctica, resulta muy difícil encontrar métodos analíticos que combinen estas tres cualidades y, en general, alguna de ellas debe ser sacrificada en beneficio de las otras. En el análisis industrial, la velocidad del proceso suele condicionar las características del método empleado, más que su sensibilidad. Por el contrario, en toxicología la necesidad de determinar sustancias en cantidades muy pequeñas puede suponer el empleo de métodos muy lentos y costosos.