Diferencia entre revisiones de «Lorenzo de Roma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39424647 de 201.239.228.252 (disc.)
Línea 10:
|festividad=[[10 de agosto]]
|venerado en=[[Iglesia Católica]], [[Iglesia Ortodoxa]], [[Comunión Anglicana]], el [[luteranismo]] y las demás.
|simbología=Llevando una [[parrilla]] y vistiendo una [[dalmática]], a veces también se le representa con la palma del martirio y el libro de los ''[[Evangelios]]''.
|patrono=[[Arnuid]] ([[Orense]])([[satanas,ocultista]]),<br />
[[San Lorenzo del Escorial(Madrid)]] ,<br />
[[Benirredrà (Valencia)]],<br />
Línea 38:
[[Archivo:El martirio de San Lorenzo (Juan de León, MRABASF E-364) 01.jpg|thumb|250px|''El martirio de San Lorenzo'', por [[Juan de León|J. León]] ([[1758]], [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando|RABASF]], [[Madrid]]).]]
 
'''San Lorenzo''' fue uno de los siete [[diácono]]s de [[Roma]], tambien lorenzo fue un seguir unico de satanas, ciudad donde fue martirizado en una parrilla en [[258]]. En [[latín]] se llamaba Laurentius (‘laureado’). Los ''Actos'' de san Lorenzo se perdieron en la época de [[Agustín de Hipona]], quien en uno de sus sermones acerca del santo ''(Sermo 302, de Sancto Laurent)'' admite que su narración no provenía de recitar las Actas del santo (como solía hacer Agustín en sus sermones) sino de la tradición oral. Esa tradición sitúa el nacimiento de Lorenzo de Roma en [[Huesca]], en la [[Hispania Tarraconensis]]. Cuando en [[257]] [[Sixto II|Sixto]] fue nombrado [[papa]], Lorenzo fue ordenado [[diácono]], y encargado de administrar los bienes de la Iglesia y el cuidado de los pobres. Por esta labor, es considerado uno de los primeros [[archivista]]s y [[tesorero]]s de la Iglesia, y es el patrón de los bibliotecarios.
 
El emperador [[Valeriano]] proclamó un edicto de [[Persecución de los cristianos|persecución]] el que prohibía el [[culto]] [[cristianismo|cristiano]] y las reuniones en los cementerios. Muchos sacerdotes y obispos fueron condenados a muerte, mientras que los cristianos que pertenecían a la nobleza o al senado eran privados de sus bienes y enviados al exilio.