Diferencia entre revisiones de «Carmen Salinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 64.210.199.237 a la última edición de Eduardosalg
Línea 12:
 
'''Carmen Salinas''' es una [[actriz]] de cine y televisión, nació el [[5 de octubre]] de [[1933]] en [[Torreón]], [[Coahuila]], [[México]]-
 
'''¿Quién es?'''
 
Hija de Carmen Lozano Viramontes y de Jorge Salinas Pérez Tejada, CARMEN SALINAS LOZANO nació en la ciudad de Torreón, Coahuila, el 5 de octubre de 1939.
La familia Salinas Lozano vivía en las calles de Falcón y Allende. Ahí, Carmen creció al lado de sus 7 hermanos: Josefina (q.e.p.d.), Esther (q.e.p.d.), Roberto Sergio, María Elena, Gustavo, María Eugenia y Jesús Alfredo.
 
 
En 1964 Carmen Salinas debutó en televisión bajo la dirección de [[Ernesto Alonso]] en producciones como [[La vecindad]], [[La frontera]], [[Sublime redención]] y [[El chofer]].
Línea 44 ⟶ 38:
 
Con la obra Aventurera, a seguido recorriendo la República Mexicana y algunas partes de Estados Unidos, poniendo en alto el nombre de México
 
'''A DETALLE:
Cursó su educación primaria en la escuela “Alfonso Rodríguez”, donde iniciaron sus aspiraciones artísticas, ya que desde el primer grado comenzó a ser requerida como la “estrella” de los festivales escolares.
Participó también en concursos de aficionados que se realizaban en diversos espacios, siendo el más relevante el que se organizaba los viernes en el Palacio de los Deportes en un evento llamado Noches de Arte y Fortuna donde el premio al primer lugar consistía en 100 pesos, un estuche de cremas, un kilo de café y una bolsa de papas. Como Carmen se llevaba muy seguido el primer lugar, una ocasión el promotor decidió no permitirle volver a concursar argumentando que debía darle la oportunidad a otros participantes, así que ella decidió subirse a la tribuna para ver desde ahí el concurso, pero la gente al reconocerla exigió a gritos y con aplausos que la dejaran concursar, de modo que la fueron bajando en brazos hasta que estuvo nuevamente en el escenario. Como estaba fuera de concurso, el público comenzó a lanzarle monedas en una muestra de reconocimiento a su talento.
Luego de eso, el promotor decidió darle la oportunidad de cantar cada viernes, ofreciéndole un salario de 15 pesos.
Eso y el ejemplo de su finada hermana, Josefina, quien cantaba en vivo en las estaciones de radio XEDN, XEPB y XETB de Torreón, la motivó a seguir el mismo camino y participó también cantando en vivo en los programas de las mencionadas estaciones. De hecho fue su misma hermana quien la presentó ante los productores de la XET de Monterrey, Nuevo León, debutando como intérprete de Miguel Prado, cantando con su propia voz.
Más tarde participó en un programa llamado Matinées Toficos, donde interpretaba canciones de Francisco Gabilondo Soler (“Cri Crí”), alternando con Queta Garay, Abelardo Rodríguez, el pianista Ricardo Leal y el también pianista Raúl San Bernal, quien en los tiempos libres la ensayaba y, jugando, hacían imitaciones de las estrellas del momento.
CARMEN SALINAS participaba también en el programa Charlando con Usted, cuya dinámica era entrevistar a artistas del momento y la gente tenía que contestar trivias sobre los entrevistados.
Cierto día, al no llegar la invitada principal que en esa ocasión se trataba de la actriz Leticia Palma, para salir del imprevisto, los conductores Manuel Méndez y Don Juan Cejudo --padre del Chato y Payín Cejudo--, le propusieron a la coordinadora del programa, la señora Alicia Martínez G., darle a Carmen la oportunidad de hacer imitaciones y a la gente del auditorio ganar premios si adivinaba a quien estaba imitando.
Esto fue un gran acierto de los señores Méndez y Cejudo, ya que tuvo tal aceptación, que Carmen se quedó como titular del programa, en el cual permaneció haciendo imitaciones a lo largo de dos años.
 
 
Carlos Amador la lleva al DF
 
Sin embargo, como ella seguía viajando a Torreón para ver a su familia, en el año 1953 fue incluida en el elenco artístico de los festejos de coronación de la reina de la Feria del Algodón, cuyo promotor era el señor Carlos Amador, dueño de la revista Tele Guía.
El elenco estaba conformado nada menos que por Pedro Vargas, Ana Bertha Lepe (cuarto lugar en el certamen Miss Universo), Nicolás Urcelay, Las Hermanos Navarro, Rosa de Castilla, Los Tex Mex, Los Xochimilcas y la cantante Amalia Cristerna.
Pero Carmen estuvo a punto de quedar fuera del espectáculo, debido a que el señor Amador cuestionaba quién era Carmen Salinas y se negaba a presentarla, toda vez que tenía el tiempo medido para cada artista. Sin embargo, su inocencia y perseverancia la orillaron a pedirle una oportunidad de cantar, ya que ahí se encontraban sus padres y sus hermanos. El señor Amador le dijo que podría cantar sólo dos temas, pero fue tan apabullante su éxito que el público le pidió hacer diez imitaciones.
Así, luego de constatar su gran talento, el mismo señor Amador le ofreció viajar a la Ciudad de México donde debutó en el cine Opera el 28 de octubre de 1953 cantando en el intermedio de dos películas. Carmen abría la función haciendo cuatro imitaciones y luego presentaban la obra El Tenorio Cómico con Ana Bertha Lepe y Manolín y Schilinsky, entre otros actores. De ahí pasó al cine Colonial, luego al Florida y finalmente al teatro Esperanza Iris, hoy Teatro de la Ciudad de México.
Ese mismo año hizo también su debut en televisión en un programa de corte familiar en el Canal 4 que en ese entonces se encontraba en la calle de Bucareli.
No obstante, invadida por la nostalgia y extrañando la tierra donde había nacido y dejado a sus padre y hermanos, decidió regresar a Torreón, donde continuó haciendo presentaciones en el Teatro del Pueblo, en festivales y en la radio.
Animada por su padre, decide en 1955 retomar su carrera, regresando a la Ciudad de México acompañada de sus hermanos Esther y Gustavo y de su tía María Lozano Viramontes.
Su padre se había adelantado para rentarle un departamento en la calle de Icacos, en la colonia Narvarte. En ese viaje el señor Salinas se encontró con unos viejos amigos que eran empresarios del teatro Follies, los señores Raúl Zabala y Arturo Hernández, a quienes les habló de su hija y les pidió le dieran la oportunidad de debutar en su teatro, a lo que ellos accedieron de palabra, pero no de hecho, ya que fue después de cinco meses, luego de tanto insistir, padeciendo hambre, sed, caminando todos los días desde dicha colonia hasta el teatro Follies, siempre acompañada por sus hermanos y luego de todo ese ir y venir, Carmen se animó a acercarse al señor Zabala para preguntarle si le iba a dar la oportunidad.
Fue el mismo Germán Valdés “Tin Tan” quien intervino para que Zabala le diera la tan ansiada oportunidad y luego de escucharla cantar y hacer imitaciones, por fin le dieron un contrato para debutar el viernes 10 de junio de 1955, recibiendo un sueldo de 50 pesos diarios.
En la radio y la televisión participó en los mejores programas: Huéspedes de la Marquesa Mejoral, con la gran actriz cómica Carlota Solares; La Hora del Panzón Panseco, con Arturo Manríquez; Estudio Raleigh, con Pedro Vargas y Daniel “Chino” Herrera; La Hora Bacardí, con Paco Malgesto; La Hora Nescafé; Max Factor, Las Estrellas y Usted; Cómicos y Canciones, con Viruta y Capulina, y Domingos Herdez, con Chucho Salinas y Héctor Lechuga.
Fue así como comenzó su carrera, escalando poco a poco desde el diminuto crédito hasta encabezar las carteleras de los principales teatros de revista, primero el Follies, el teatro Margo que después cambiaría su nombre por Blanquita, el teatro Lírico y el teatro Ideal.
Recorrió por grandes temporadas los centros nocturnos El Patio, Terraza Casino, El Capri, Los Globos, El Colmenar y La Fuente.
 
Su debut como actriz
 
Su primera oportunidad como actriz se la ofrece el señor Ernesto Alonso debutando en 1964 en la telenovela La Vecindad.
En cine realiza su debut en 1969 en la película La Vida Inútil de Pito Pérez, dirigida por Roberto Gavaldón.
Desde entonces, CARMEN SALINAS ha trabajado incansablemente, sólo detuvo su carrera el mes de agosto de 1993 cuando le informaron que su adorado hijo, Pedrito Plascencia Salinas, tenía cáncer. Fue tan brutal el impacto de la terrible noticia, que dejó la filmación de la película Los Hermanos Buena Onda. Nadie lograba convencerla de volver a actuar y lamentablemente vino el fatal desenlace: Pedrito murió el 19 de abril de 1994.
 
 
 
Reanuda su carrera
 
Luego de ese penoso acontecimiento, empezó la lucha de algunos compañeros artistas que en complicidad con el mejor amigo de Carmen, Juan “El Chato” Cejudo, aconsejado por la actriz María Rojo la convencieron de reanudar su carrera, reapareciendo en la obra Cada Quien su Vida por la que ganó todos los premios como Mejor Actriz de Teatro en 1994 y 1995.
Más tarde el actor Rafael Inclán y la cantante Daniela Romo lograron que Carmen regresara a los programas musicales.
Después, en 1997, junto con el señor Guillermo Lowder incursionó como productora teatral con la obra Aventurera, un espléndido montaje musical que lleva 10 años y medio en cartelera con más de 2000 representaciones y que se ha presentado, caso inédito para un espectáculo mexicano, en el mismísimo Broadway, en Nueva York, así como en Hollywood, en toda la República Mexicana y en otras ciudades de los Estados Unidos.
CARMEN SALINAS se ha caracterizado siempre por poner todo su esfuerzo, dedicación y gran entusiasmo en todo lo que hace; de ahí que celebró sus 50 años de carrera artística con el gran premio que le dio la vida de actuar en la súper producción norteamericana Man on Fire (Hombre en Llamas) al lado del astro mundial Denzel Washington, bajo la dirección de Tony Scott, recibiendo la distinción de asistir al estreno mundial de esta película en el teatro Mann National, de Los Angeles, California, el domingo 18 de abril del 2004, donde además desfiló por la alfombra roja junto al propio Denzel Washington y el resto del reparto.
Pero ahí no termina todo. CARMEN SALINAS ha continuado su carrera cosechando nuevos éxitos lo mismo como empresaria que como actriz, ya que a la par de sus actividades en escena tiene en la Ciudad de México un estudio de grabación, el estudio K’ay Nah, donde han grabado figuras de la talla de Miguel Bosé, mientras películas como La Misma Luna y el impresionante éxito de Aventurera, la mantienen colocada en un primerísimo plano, siendo una de las estrellas más importantes y admiradas del espectáculo nacional.'''
 
'''
 
== Polémica ==