Diferencia entre revisiones de «Fronteras de Bolivia»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.137.78.64 a la última edición de 190.188.255.204
Línea 68:
| actual= 1925
}}
La mayor parte de esta frontera internacional fue trazada por tratado en 1889 pero hubo rectificaciones, algunas importantes como ocurrió en la zona de Yacuiba a inicios del siglo XX. Hoy la frontera comienza por el oeste en la cordillera de los Andes en el Cerro [[Zapaleri]] y va en dirección noreste hasta el [[Cerro Panizo]], de allí hasta el [[Cerro Malpaso]], sigue hacia el norte por el [[río San Juan del Oro]], después en dirección sureste hasta [[Villazón]], después sigue hacia el este, pasando por [[Villazón]] hasta las regiones de Bermejo y Toldos, de donde sigue en dirección sureste hasta el [[Fortín Campero]], en la confluencia de los ríos [[Río Bermejo|Bermejo]] y [[río Grande de Tarija|Grande de Tarija]], llamada [[Las Juntas de San Antonio]]; de aquí sube por el [[río Grande de Tarija]] y el [[río Itaú]] hasta la población de [[Yacuiba]] (el tratado de 1889 fue revisado en torno a esta localidad en 1904 y los límites fueron fijados en favor de Bolivia en 1925 <ref>[http://www.cmb.org.ar/creditos/Santucci/Limites.htm y de aquí]</ref> por el [[tratado de límites Carrillo-Díez de Medina (julio de 1925)]] <ref>[http://argentina-rree.com/7/7-069.htm ]</ref> y desde Yacuiba nuevamente siguiendo el paralelo 22ºS hacia el este hasta el [[Fortín D'Orbigny]] sobre el [[río Pilcomayo]], de allí siguiendo el curso de este río hasta [[Esmeralda (Tarija)|Esmeralda]] que es el punto limítrofe tripartito entre Argentina, Paraguay y Bolivia.(le tengo miedo a los payasos)
es la
 
== Límites de Paraguay - Bolivia ==
Línea 74 ⟶ 75:
 
Esta frontera internacional comienza en el Hito [[I - Esmeralda (Tarija)|Esmeralda]], desde allí va en línea recta al noreste hasta el Hito I [[Estrella]] (Hito 10 de octubre), de allí en línea recta al noreste, hasta el hito III Sargento Rodrigues, en las coordenadas 20°33'46,84" S y 62°16'00,30"W, luego, en línea recta hasta el hito IV Gabino Mendoza (27 de noviembre) en las coordenadas 20°05'21,56"S y 61°55'20,56"W, hasta el punto más alto del [[Cerro Ustares/Cerro Cnel. Felix Cabrera]] (Hito V), de donde sigue en línea recta hasta el [[Hito VI Palmar de las Islas]]; [[Archivo:Frontera Paraguaya - boliviana.jpg|thumbnail|right|200px|Ubicación de los Hitos entre Paraguay y Bolivia]]
de aquí hasta el Hito VII Cnel. Sánchez (coordenadas 19°17'41,00"S y 59°58'38,62"W), luego en línea recta hasta el punto más elevado del Cerro Chovoreca (Hito VIII) en dirección este y de aquí, en dirección sureste, hasta el [[Hito IX Cerrito Jara]]; de aquí, en línea recta hasta la intersección con el paralelo 19º49'40" S con el Rio Negro (Hito X 12 de Junio) y , sigiendo dicho rio hacia el sur hasta su desembocadura en el río Paraguay en las coordenadas 20º09'58"S y 58º10'12.9"W, formando el Hito XI Tripartito entre Paraguay, Brasil y Bolivia.
 
== Límites de Bolivia-Brasil ==