Diferencia entre revisiones de «Movimiento autónomo»

Contenido eliminado Contenido añadido
La referencias hablan de consejismo (por lo tanto izquierdismo) no de marxismo libertario.
Xatanga (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 39372245 de 79.152.254.159 (disc.)
Línea 1:
{{otros usos|Autonomismo}}
El '''movimiento autónomo''' o '''marxismo autónomo''' (simplificado muchas veces como '''autonomismo''') es una corriente política surgida desde la [[izquierda política]] y es, en algunos casos, parte de las interpretaciones del [[marxismo izquierdistalibertario]] (principalmente) y llega a coincidir con algunos postulados del [[anarquismo]]. Promueve un desenvolvimiento democrático y socializante del poder político, la [[democracia participativa]], la [[horizontalidad]], y una constante adecuación de las estrategias y tácticas a las realidades concretas de cada espacio.
 
Se caracteriza por criticar y evitar el vanguardismo y el burocratismo de los partidos y los sindicatos de izquierda clásicos desde un discurso [[anticapitalista]] y [[antiestatista]]. Esto apunta a analizar, criticar y evitar en la vivencia la determinación de las estructuras de poder de la sociedad capitalista y estatal, para así crear una autodeterminación de la vida que se base en la capacidad positiva y productiva de los sectores [[subalternos]] dentro de la modernidad y así también determinar a la sociedad.