Diferencia entre revisiones de «Reino de Castilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leyón (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Leyón (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 207:
En el reinado de [[Alfonso VIII]] se comenzó a emplear un castillo de oro, aclarado de azur y mazonado de sable, en campo de gules, como símbolo del Reino de Castilla, en [[Blasón|escudos]] y [[Pendón|pendones]].
 
== Reino de Castilla y Corona de Castilla ==
No se debe confundir el concepto de Reino de Castilla con el de [[Corona de Castilla]]. El Reino, sólo incluye territorio íntegramente castellano (regiones tales como las circundantes a [[Burgos]], [[Santander]], [[El Burgo de Osma]], [[Logroño]], etc...). Sin embargo la [[Corona de Castilla]] se define por la unión de los reinos de Castilla y de [[Reino de León|León]]. Muchas veces se llama a la [[Corona de Castilla|Corona]], [[Corona de Castilla y León]] (aunque en la actualidad se haya extendido el término "Corona de Castilla" solamente), y el gentilicio de la [[Corona de Castilla|Corona]] fue durante mucho tiempo Corona castellano y leonesa.
Por ello no se debe confundir al Reino con la Corona, puesto que el Reino de Castilla sólo incluye al territorio homónimo, y la [[Corona de Castilla|Corona]] incluye a Castilla y a León.
== Referencias ==
{{listaref}}