Diferencia entre revisiones de «Cultura olmeca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.153.195.192 a la última edición de Dangelin5 usando monobook-suite
Línea 49:
[[Archivo:Mexico.Tab.LaVenta.01.jpg|thumb|left|200px|''La abuelita'', escultura del yacimiento arqueológico de ''La Venta'']]
La cultura olmeca fue descubierta en la segunda mitad del siglo XIX.
En [[1862]], el viajero mexicano José María Melgar y Serrano descubrió, fortuitamente, en Hueyapan (Veracruz), el primer monumento olmeca: una [[cabeza colosal]]. En los años [[1920]], Frans Blom de la universidad de Tulane descubre el sito arqueológico de [[La Venta]],en el estado de (([[Tabasco))]], pero erróneamente asigna las ruinas a los [[Cultura maya|mayas]].
Al final de los años treinta, el arqueólogo norteamericano [[Matthew Stirling]], del instituto Smithsoniano de [[Washington D.C.|Washington]], lleva las primeras excavaciones detalladas de algunos sitios olmecas de la [[Golfo de México|costa del Golfo]] como [[La Venta]], Tres Zapotes y San Lorenzo.
Durante los años cuarenta, [[Miguel Covarrubias]] y [[Alfonso Caso]] afirman que la cultura olmeca es antigua y constituye la ''"cultura madre"'' de [[Mesoamérica]]. A partir de los años [[1950]], la antigüedad de los olmecas es confirmada por métodos de [[Carbono 14]].
 
Si para la mayoría de los especialistas como Michael D. Coe o Richard Diehl, la cultura olmeca es originaria de la costa del Golfo (ZMO: Zona Metropolitana Olmeca), para la escuela francesa promovida por [[Christine Niederberger]]<ref>Niederberger (1987), pp 745-750</ref> y desarrollada en particular por [[Caterina Magni]],<ref>Magni (2003), pp 43-49</ref> la cultura olmeca aparece como un conjunto multiétnico y plurilingüístico que se extiende sobre la mayor parte de [[Mesoamérica]] desde [[1200 a. C.|1200]] hasta [[500 a. C.|500&nbsp;a.&nbsp;C.]]
La presencia olmeca se certifica en [[México]] (costa del Golfo, costa del Pacífico y altiplano central). Más allá de las fronteras mexicanas, las pruebas de una presencia olmeca se encuentran en [[Guatemala]], [[Belice]], [[El Salvador]], [[Honduras]], [[Nicaragua]] y [[Costa Rica]].
Chalcatzingo (Morelos), [[Teopantecuanitlán]] (Guerrero) y [[Takalik Abaj]] en Guatemala.
desaparecieron en el 200ac
== Religión ==
{{AP|Mitología olmeca}}