Diferencia entre revisiones de «Asteroidea»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.151.10.114 (disc.) a la última edición de Laura Fiorucci
Línea 24:
== Características ==
[[Archivo:Red-knobbed.starfish.arp.jpg|thumbnail|izquierda|''[[Protoreaster linckii]]'', acuario de [[Bristol]], [[Inglaterra]]]]
Tienen un esqueleto interno calcáreo, que funcionalmente es equivalente a uno externo aunque queda por debajo de la [[epidermis]]. Además, y al igual que todos los equinodermos, tienen un [[sistema ambulacral]], que les sirve para la locomoción, la captura de alimentos y la [[respiración]]. Este sistema funciona con el mismo sistema que los esqueletos hidrostáticos ([[hidroesqueleto]]): toma agua del medio externo por medio del [[madreporito]] y la presión generada en el sistema interno de cavidades sirve para mover los pequeños "pies" que salen al exterior entre las placas esqueléticas. Estos pies móviles se denominan [[pies ambulacrales]].
[[Archivo:730px-Woda-4 ubt modyf.jpg|thumbnail|Estrella con once brazos.]]
El aparato digestivo consta, principalmente, de una boca en posición ventral, un estómago que se puede evertir, haciendo que su superficie interior pase a ser exterior, y un intestino corto, recto, que acaba en un [[ano]], que puede no existir.
 
== Biología y ecología ==
Línea 30 ⟶ 32:
A diferencia de otros animales, las estrellas de mar digieren las presas por fuera ya que su estómago es reversible. Con sus miles de pies ambulacrales que terminan en ventosas, sostienen la comida aferrada a la parte ventral de cualquiera de sus brazos mientras segrega una especie de jugo gástrico, posibilitando la digestión externa.
 
Predadoras y carnívoras, se alimentan de [[molusco]]s, [[crustáceo]]s y otros animales marinos. Puede comer cualquier cosa del tamaño de su brazo o menor. En ocasiones forman plagas que dañan seriamente las poblaciones de [[bivalvo]]s de interés comercial, como el [[mejillón]]. Se tiene la creencia general de que éstas pican introduciendo veneno en la capa exterior de la epidermis, provocando así un enrojecimiento de la zona afectada parecido a un lunar. Está demostrado{{cita requerida}} que esto no es verdad, ya que son totalmente inofensivas ante el tejido de la piel humana.
 
Puede tener, entre otros, un curioso sistema de [[reproducción asexual]]. En este tipo de reproducción, la estrella de mar, se puede [[regenerar]] totalmente a partir de un solo brazo que por cualquier razón se haya escindido. Habitan los fondos marinos, arenosos, y rocosos.