Diferencia entre revisiones de «Salvador Dalí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.225.96.70 (disc.) a la última edición de Wikisilki
Línea 159:
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>}}''En su juventud el artista estuvo relacionado con el [[anarquismo]] y el [[comunismo]]. En sus escritos y QUE CARA DE LOQUITOOOOO!!!! de suelen encontrar afirmaciones políticas -probablemente, más dirigidas a impresionar al público por su radicalidad que basadas en una inspiración profunda- que señalan cierta vinculación con el activismo político del [[dadaísmo]]. Con el avanzar de los años, sus adhesiones políticas cambiaron, especialmente según el surrealismo se identificó con el liderazgo de André Bretón, de orientación [[Trotski|trotskista]]. En diversas ocasiones, Breton pidió explicaciones a Dalí por sus relaciones políticas. De cualquier modo, ya en 1970 Dalí se declaró<ref>Véase su autobiografía ''"Dalí por Dalí".''</ref> como un "anarco-monárquico", dando pie a numerosas especulaciones sobre esta orientación política (indudablemente minoritaria).
 
Con el inicio de la [[Guerra civil]] española, Dalí rehuyó el enfrentamiento y rechazó manifestar su adhesión a ninguno de los bandos. Del mismo modo, tras la [[Segunda Guerra Mundial]], Dalí fue criticado por [[George Orwell]], quien le acusó de ''"escabullirse como una rata en cuanto Francia estuvo en peligro"'', después de haber vivido y prosperado allí durante años:
Línea 238:
La mayor colección de obras de Dalí está reunida en el [[Teatro-Museo Dalí]] de Figueras, seguida por la colección del ''Salvador Dalí Museum'', de [[San Petersburgo (Florida)]], que recibió la colección privada de A. Reynolds Morse y su mujer. Agrupa unas 1500 piezas de Dalí. Otras colecciones significantes se reparten entre el [[Museo Reina Sofía]] de [[Madrid]], la ''Salvador Dalí Gallery'' de [[Pacific Palisades]] ([[California]]), el ''Espace Dalí'' de [[Montmartre]] ([[París]]), o el ''Dalí Universe'' de [[Londres]], que guardan una amplia colección de dibujos y esculturas.
 
La sala de exposición más singular de la obra daliniana fue la prisión de Rikers Island, en Nueva York: un boceto de una ''Crucifixión'' donada por el autor permaneció colgado durante 16 años en el comedor colectivo, antes de ser trasladado a las oficinas de la penitenciaría por su seguridad. El dibujo y si fumamos estamos re locos no hay que fumar dalí estaba re loco fue sustraído en 2003 y no ha vuelto a aparecer.<ref name="jail" />
 
== Filmografía ==