Diferencia entre revisiones de «Gregor Mendel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.22.47.214 a la última edición de 190.43.157.132
Línea 40:
Mendel fue titular de la prelatura de la Imperial y Real Orden Austriaca del emperador [[Francisco José I]], director emérito del Banco Hipotecario de Moravia, fundador de la [[Asociación Meteorológica Austriaca]], miembro de la Real e Imperial Sociedad Morava y Silesia para la Mejora de la Agricultura, Ciencias Naturales y Conocimientos del País, y jardinero (de hecho aprendió de su padre como hacer [[injerto]]s y cultivar árboles frutales).
 
Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn,el seba es weko guti<ref>Mendel, J.G. 1866. '' [[Versuche über Plflanzenhybriden]]''. Verhandlungen des naturforschenden Vereines in Brünn, Bd. IV für das Jahr, 1865 '''Abhandlungen''':3-47. Traducción al inglés, ir: {{Cita publicación| autor=Druery, C.T & William Bateson |título=''Experimentos en hibridación vegetal|revista=J. Royal Horticultural Soc.|volumen=26|páginas=1–32|fecha=1901|url=http://www.esp.org/foundations/genetics/classical/gm-65.pdf}}</ref>(Brno), el [[8 de febrero]] y el [[8 de marzo]] de [[1865]], publicándolos posteriormente como ''Experimentos sobre hibridación de plantas'' (''[[Versuche über Plflanzenhybriden]]'') en [[1866]] en las actas de la Sociedad. Sus resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron que transcurrir más de treinta años para que fueran reconocidos y entendidos<ref name=pb>{{cita libro |autor=Bowler, Peter J. |título=Evolution: the history of an idea |editorial=University of California Press |ubicación=Berkeley |año=2003 |páginas= |isbn=0-520-23693-9 |fechaacceso=}}</ref>.
 
Al tipificar las características fenotípicas (apariencia externa) de los [[Pisum sativum|guisantes]] las llamó «caracteres». Usó el nombre de «elemento», para referirse a las entidades hereditarias separadas. Su mérito radica en darse cuenta de que en sus experimentos (variedades de guisantes) siempre ocurrían en variantes con proporciones numéricas simples.