Diferencia entre revisiones de «Giuseppe Verdi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.48.121.50 (disc.) a la última edición de 201.223.219.71
Línea 12:
== Biografía ==
 
Giuseppe Fortunino Francesco Verdi, nació en La Roncole el 27 de octubre de 1813; la localidad era entonces parte del ducado de [[Parma]] (que a su vez formaba parte de [[Francia]]), donde recibió sus primeras lecciones de música. Continúa sus estudios en [[Busseto]], bajo la tutela de [[Ferdinando Provesi]]. G
 
Se convierte pronto en el [[organista]] de la iglesia de su pueblo. Intenta entrar en el [[conservatorio]] de la ciudad de [[Milán]] pero no lo consigue.H
 
Se puede decir que sus primeros éxitos están relacionados con la situación política que se vivía en [[Italia]]. Aparte de su calidad artística, sus óperas servían además para exaltar el carácter nacionalista del pueblo italiano. Quizás el ''Va pensiero'' (coro de los esclavos de la ópera ''[[Nabucco]]'') es uno de los coros más conocidos de Italia por esta razón. De esta forma, Verdi triunfa en [[Milán]].I
 
Gracias a los éxitos conseguidos, Verdi puede apostar por un estilo más personal en sus óperas y presionar a libretistas y empresarios para que arriesguen y experimenten un poco más. Es notable, en este sentido, la forma en que se engendró la ópera ''[[Macbeth (Verdi)|Macbeth]]'', con unos arduos, e incluso despóticos, ensayos para lograr que el texto fuera ''más hablado que cantado''. Verdi consigue su cometido y el éxito de estas óperas es también notorio.T
 
Sigue un período de dificultades personales, con la muerte de su primera esposa y su hija, que contrasta con la creación de sus óperas más populares y queridas, las ya mencionadas ''Rigoletto'', ''La Traviata'' e ''Il Trovatore''. I
 
Muchos consideran que la madurez del compositor se percibe en las obras que siguen a este período; por ejemplo, ''[[Don Carlos]]'', que fue compuesta para la Gran Ópera de París; [[Aida]], compuesta para la Ópera del Cairo; ''[[Otello (Verdi)|Otello]]'' y ''[[Falstaff]]'', con libreto de [[Arrigo Boito]] basado en [[Shakespeare]]. Algunas de estas obras no son bien recibidas por el público o los críticos, que las calificaron de demasiado [[Richard Wagner|wagnerianas]], crítica que el autor siempre rechaza.S
 
En sus últimos años, Verdi compuso algunas obras no operísticas. A pesar de no ser particularmente religioso, compuso obras litúrgicas, como la misa de ''[[Requiem (Verdi)|Réquiem]]'' (1874) y el ''Te Deum''. También compuso el ''Himno de las naciones'', que incluye las melodías de los himnos italiano, francés e inglés, sobre texto del poeta [[Arrigo Boito]] (1862) y un cuarteto para cuerdas en mi menor, (1873).
 
Fallece en [[Milán]], el [[27 de enero]] de [[1901]], afectado por un [[derrame cerebral]]. Dejó su fortuna para el establecimiento de una casa de reposo para músicos jubilados que lleva su nombre: Casa Verdi en Milán, donde está enterrado. Su entierro suscita gran conmoción popular y al paso del cortejo fúnebre el público entonará espontáneamente el coro de los esclavos de Nabucco ("Va pensiero sull'ali dorate").