Diferencia entre revisiones de «Jurásico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.49.125.203 (disc.) a la última edición de Bedwyr
Línea 56:
 
El rift que formó el Atlántico tuvo otra consecuencia importante, la extensión produjo fallas normales entre África y los continentes norteños y las zonas afectadas por tales fallas se hundieron, de forma que el agua que entraba periódicamente desde el [[Océano Tetis]] comenzó a evaporarse. Dichas evaporitas se localizan ahora a ambos lados del [[Atlántico]]: [[España]], [[Marruecos]], [[Terranova]], etc. Durante el Jurásico medio y superior un brazo de rift se desplazó entre Norteamérica y Sudamérica, dando origen al [[Golfo de México]]; otro dio lugar a la apertura del [[Golfo de Vizcaya]]. El [[Océano Atlántico]] Norte era relativamente estrecho, y el Océano Atlántico Sur no se formó hasta el [[Cretácico]], cuando la propia Gondwana se fragmentó.
 
== Vegetación ==
[[Archivo:Gingko fossile-jurassique 0.png|thumb|left|250px|Fósil de ''Ginkgo biloba'']]
El paisaje jurásico es más rico en vegetación que el del triásico, especialmente en latitudes altas. El calor y el clima húmedo permitió que las junglas formaran parte de gran cantidad de paisajes jurásicos. Los bosques se empiezan a extender por toda la superficie terrestre y destacan familias como las coníferas acompañadas de diferentes tipos de helechos y palmeras. Aún no aparecen para este periodo las plantas con inflorescencias. La distribución diferencial de la flora constituye un fiel reflejo de la separación de las zonas ecuatorial y septentrional.
 
[[Archivo:Naturkundemuseum Brachiosaurus brancai.jpg|thumb|200px|''[[Brachiosaurus]]'', un saurópodo del Jurásico superior de América del Norte y África.]]
 
El desarrollo de reinos diferenciados obedecía a la existencia de barreras marinas entre el norte y el sur, y a la presencia de un mayor gradiente de temperaturas desde los polos hasta el [[ecuador]]. Los gradientes térmicos no eran tan pronunciados como lo son actualmente, no existen pruebas de hielo polar durante el Jurásico, y la flora alejada del ecuador correspondía a plantas de zonas templadas. Los paisajes Jurásicos estaban dominados por [[Cycadophyta]], y por sus parientes las [[Bennettitales]] (cicadeoideas), con aspecto de piñas gigantes cubiertas, en la estación propicia, por llamativas «flores» que no eran auténticas flores. Los bosques de [[ginkgo]]s, y especialmente de [[conífera]]s, daban al paisaje cierto toque de modernidad, pero las plantas con verdaderas [[flor]]es, los [[árbol]]es de madera dura y especialmente las [[hierba]]s, todavía estaban ausentes.
 
== Fauna ==