Diferencia entre revisiones de «Isótopo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.135.135.254 a la última edición de Ggenellina usando monobook-suite
Línea 1:
{{referencias}}
[[Archivo:Discovery of neon isotopes.JPG|frame|right|En la esquina inferior derecha de esta placa fotográfica de [[Joseph John Thomson]] están marcados los dos isótopos del [[neón]]: neón-20 y neón-22.]]
Los '''isótopos''', (del [[Griego antiguo|griego]]: ἴσος, icosisos = mismo; τόπος, tópos = lugar) son todos los tipos de átomos de un mismo [[elemento químico|elemento]], que se encuentran en el mismo sitio de la [[tabla periódica]] pero tiene diferente [[número atómicomásico]] (A). Los átomos que son isótopos entre sí son los que tienen distintoigual [[número atómico]] (número de [[Protón|protones]] en el núcleo) pero igualdiferente [[número másico]] (suma del número de [[neutrones]] y el de protones en el [[Núcleo atómico|núcleo]]). Por lo tanto difieren en el número de [[neutrones]].<ref>[http://books.google.es/books?id=xvNd3udrh1YC&pg=PA700&dq=is%C3%B3topo&hl=es&ei=Q2RETP6aBYKQjAfAlrQW&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CDoQ6AEwBA#v=onepage&q=is%C3%B3topo&f=false]''Biología de las plantas'', Volumen 2. Escrito por Peter H. Raven, Ray F. Evert, Susan E. Eichhorn. (books.google.es)</ref> La mayoría de los elementos químicos poseen más de un isótopo. Solamente 21 elementos (ejemplos: [[berilio]], [[sodio]]) poseen un solo isótopo natural.
 
Los isótopos se denotan por el nombre del elemento correspondiente seguido por el [[número másico]], separados habitualmente por un guión ([[carbono-12]], [[carbono-14]], [[uranio-238]], etc.). En forma simbólica, el número de [[nucleones]] se añade como superíndice a la izquierda del [[símbolo químico]]: <sup>3</sup>H (hidrógeno-3). Algunos isótopos poseen nombres especiales, como el hidrógeno-2, llamado [[deuterio]], y el hidrógeno-3, conocido como [[tritio]].
Línea 64:
| Silicio-30||style="text-align:right"|23
|-
| [[SodioMagnesio]]-24||style="text-align:right"|513
|- style="background: #CCFFCC;"
| Magnesio-26||style="text-align:right"|79
Línea 97:
=== Utilización de las propiedades químicas ===
* En el [[marcaje isotópico]], se usan isótopos inusuales como marcadores de reacciones químicas. Los isótopos añadidos reaccionan químicamente igual que los que están presentes en la reacción, pero después se pueden identificar por [[espectrometría de masas]] o [[espectroscopia]] infrarroja. Si se usan [[radioisótopo]]s, se pueden detectar también gracias a las radiaciones que emiten y la técnica se llama [[marcaje radiactivo]] o marcaje radioisotópico.
* La [[Datación radiométrica|datación radiactiva]] es una técnica similar, pero en la que se compara la proporción de ciertos isótopos de una muestra, con la proporción en que se encuentran en ella universonaturaleza.
* La [[Efecto isotópico cinético|sustitución isotópica]], se puede usar para determinar el [[Mecanismo de reacción|mecanismo de una reacción]] gracias al [[efecto cinético isotópico]].
 
=== Utilización de las propiedades radioactivasnucleares ===
* Diferentes variedades de [[espectroscopia]] se basan en las propiedades únicas de [[nucleido]]s específicos. Por ejemplo, la espectroscopia por [[resonancia magnética nuclear]] (RMN), permite estudiar sólo isótopos con un [[spin]] distinto de cero, y los nucleidos más usados son <sup>1</sup>H, <sup>2</sup>H,<sup>13</sup>C y <sup>31</sup>P.
* La [[espectroscopia Mössbauer]] también se basa en las transiciones nucleares de nucleidos específicos, como el <sup>57</sup>Fe.