Diferencia entre revisiones de «Daguerrotipo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Nelsonramirezdearellano a la última edición de CARLOS TEIXIDOR CADENAS usando monobook-suite
Línea 6:
[[Archivo:Hand-coloured daguerreotype.jpg|thumb|Daguerrotipo coloreado a mano, por J. Garnier. Hacia el año 1850.]]
[[Archivo:Sir Charles Wheatstone and his family by Antoine Claudet.jpg|thumb|Daguerrotipo [[estereoscópico]], para ver en tres dimensiones, con un visor.]]
El '''daguerrotipo''' o "daguerreotipo", fue el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en el 19 de agosto deaño [[1839]]. Fue desarrollado y perfeccionado por [[Louis Jacques Mandé Daguerre]] a partir de las experiencias previas inéditas de [[Joseph-Nicéphore Niépce]], y dado a conocer en [[París]], en la [[Academia de las Artes y las Ciencias francesa]] por el artista y político francés [[Françoise Arago]], amigo de Daguerre.
 
== Características ==
Los daguerrotipos se distinguen de otros procedimientos porque la imagen es un positivo directo (ejemplar único) que se forma luego de la exposición desobre una superficie de [[plata]] pulida como un espejo, previamente sensibilizada con emanaciones de yodo. El yoduro de plata reacciona a la acción de la luz solar, formando la imágen. Para economizar, normalmente las placas eran de cobre con un baño de plataplateado, pues sólo era necesario disponer de una cara plateada. Originalmente en 1839 fueron comercializadas dos cámaras fabricadas según los diseños de Daguerre, una fabricada por [[Alphose Giroux]] et cie y la otra por la Maison [[Susse Frères]].
 
La imagen revelada está formada por partículas microscópicas de [[aleación]] de [[Mercurio (elemento)|mercurio]] y [[plata]], ya que el [[revelado]] con vapores de mercurio produce [[amalgama]]s en la cara plateada de la placa. Previamente esa misma placa era expuesta a vapores de [[yodo]] para que fuera [[fotosensible]].<ref>{{cita libro |apellido=Kurtz |nombre=Gerardo F. |enlaceautor= |título=Summa Artis. Historia General del Arte. Vol. XLVII. A partir de 1841,la placa luego de fijada con sal común o thiosulfato de sodio, era sometida a un proceso de -entonado- sometiéndola a la acción del cloruro de oro, este método aumentaba el contraste y la calidad de la imágen. La fotografía en España: de los orígenes al siglo XXI|url= |fechaacceso=9 de agosto de 2010 |idioma= |otros= |edición= |año=2001 |editor= |editorial=Espasa Calpe, S. A |ubicación=Madrid |isbn= 84-239-5492-7|capítulo=Origen de un medio gráfico y un arte. Antecedentes, inicio y desarrollo de la fotografía en España |páginas=88 |cita=}}</ref>
 
=== Algunos inconvenientes ===