Diferencia entre revisiones de «Derecho internacional humanitario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.122.212.252 (disc.) a la última edición de 190.66.144.215
Línea 1:
El '''derecho internacional humanicariohumanitario''' ('''DIH''') es la agrupación de las distintas normas, en su mayoría reflejadas en los [[Convenios de Ginebra]] en 1949 y los Protocolos adicionales que tienen como objetivo principal la protección de las personas no participantes en hostilidades o que han decidido dejar de participar en el enfrentamiento.
[[Archivo:Original Geneva Conventions.jpg|thumb|Documento original de la Primera Convención de GenebraGinebra.]]
Las distintas normas del derecho internacional humanitario pretenden evitar y limitar el sufrimiento humano en tiempos de conflictos armados. Estas normas son de obligatorio cumplimiento tanto por los gobierno y los ejércitos praticipantesparticipantes en el conflicto como por los distintos grupos armados de oposición o cualquier parte participante en el mismo.
 
El DIH a su vez, limita el uso de métodos de guerra y el empleo de medios utilizados en los conflictos, pero no determina si un país tiene derecho a recurrir a la fuerza, tal y como lo establece la carta de [[Naciones Unidas]].
Línea 22:
• la Convención de 1993 sobre Armas Químicas;
 
• el Tratado de OtawaOttawa de 1997 sobre las Minas Antipersonal;
 
• el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados.
Línea 29:
 
 
== AmlicaciónAplicación ==
El DIH sólo se aplica en caso de conflicto armado. No cubre las situaciones de tensiones internas ni de disturbios interiores, como son los actos aislados de violencia. Sólo es aplicable cuando se ha desencadenado un conflicto y se aplica por igual a todas las partes, sin tener en cuenta quien lo inició.
 
Línea 47:
 
== Restricciones ante los medios y métodos militares ==
El DIH prohíbe, entre otras cosas, los medios y los métodos silitaresmilitares que:
 
• no distinguen entre las personas que participan en los combates y las personas que no toman parte en los combates, a fin de respetar la vida de la población civil, de las personas civiles y los bienes civiles;
Línea 86:
[[pt:Direito Humanitário Internacional]]
[[ru:Международное гуманитарное право]]
[[zh:國際人道]]