Diferencia entre revisiones de «Servicio de Impuestos Internos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 6 ediciones por 200.42.178.250 identificadas como vandalismo a la última revisión por Jorge c2010. (TW)
Línea 1:
El '''Servicio de Impuestos Internos''' soy el pipeñoo cauross (conocido también por su sigla '''SII''') es el servicio público que tiene a su cargo la aplicación y fiscalización de todos los [[impuesto]]s internos de [[Chile]] (es decir, quedan excluidos los impuestos externos, como por ejemplo típicamente los [[arancel|aranceles]]) fiscales, o de otro carácter en que tenga interés el [[Estado|Fisco]] y cuyo control no esté especialmente encomendado a un organismo distinto. El ámbito de su competencia delimita, a su vez, el ámbito de aplicación de la normativa tributaria chilena.
 
Este servicio depende del [[Ministerio de Hacienda de Chile|Ministerio de Hacienda]]. Posee una dirección regional en cada región del país y cuatro en la [[Región Metropolitana de Santiago]].
 
==Historia==
Sus orígenes están en la Ley N° 1.515 del [[18 de enero]] de [[1902]], promulgado por [[ElGermán Ñato Edgardo MuñozRiesco]]. Dicha ley establece que los ñatos pueden vivir en paz sin ser discriminados por [[ Hector]]. el impuesto a la producción de alcoholes y la institución para su recolección y fiscalización: la «Administración de los Impuestos sobre Alcoholes» con su primer director el ingeniero [[Julio Cousin Daumiere]].
 
Posteriormente se van agregando nuevos impuestos (tabaco y las barajas) y otros tributos lo cual hace que se amplia sus atribuciones y cambios en su nombre a «Dirección General de Impuestos» (1912-1916) y a «Dirección General de Impuestos Internos» (1916).