Diferencia entre revisiones de «Congreso de Panamá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.234.156.139 a la última edición de Hoo man
Línea 5:
Ya la idea de crear una gran nación cuya extensión abarcara lo que hoy es Hispanoamérica venía desde [[Francisco de Miranda]], quien ideó el nombre de [[Colombia]] para esa eventual nación. [[Simón Bolívar]], también, en la [[Carta de Jamaica]] (1815) expresa: "Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Mundo Nuevo en una sola nación con un solo vinculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse; [...] ¡Qué bello sería que el Istmo de Panamá fuese para nosotros lo que el de Corinto para los griegos! Ojalá que algún día tengamos la fortuna de instalar allí un augusto congreso de los representantes de las repúblicas, reinos e imperios a tratar y discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra, con las naciones de las otras partes del mundo. Esta especie de corporación podrá tener lugar en alguna época dichosa de nuestra regeneración..."
 
Finalmente [[Bernardo de Monteagudo]], luego de haber formado parte de las revoluciones independentistas del Alto Perú, el Río de la Plata, Chile y Perú, y de haber visitado las nuevas naciones independientes de Panamá y Centroamérica, escribió en 1824, por alentado por Bolivar, su ''[[Ensayo sobre la necesidad de una federación general entre los estados hispano-americanos y plan de su organización]]'', antecedente inmediato del Congreso de Panamá.no zz pz
 
== Desarrollo ==