Diferencia entre revisiones de «Melitón Manzanas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.29.86.195 (disc.) a la última edición de 87.220.32.104
Línea 1:
'''Melitón Manzanas González''' ([[San Sebastián]], [[1909]]-[[1968]]) fue un policía [[España|español]] durante el [[Régimen franquista]], colaborador con la [[Gestapo]] durante la [[Segunda Guerra Mundial]],<ref>[http://www.es.amnesty.org/com/2001/com_30ene01b.shtm No deben tolerarse las recompensas a torturadores ''Amnistía Internacional'', 30 de enero de 2001.]</ref> y jefe de la [[Brigada Político-Social]] de [[Guipúzcoa]], fue junto con [[José Ángel Pardines Arcay]], asesinado el 7 de junio de 1968, una de las primeras víctimas mortales de la organización terrorista [[Euskadi Ta Askatasuna|Euskadi Ta Askatasuna (ETA)]].<ref>[http://www.terra.es/actualidad/terrorismo/historial/190101-3.htm Reseña biográfica] en Terra, 19 de enero de 2001</ref>
 
En [[2001]], fue distinguido a título póstumo con [[Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo]], lo cual fue objeto de polémica al habérselehaber denunciadotrabajado como [[torturador]]<ref name="El Pais">[http://www.elpais.com/articulo/domingo/HABLAN/VICTIMAS/MELITON/MANZANAS/elppor/20010128elpdmg_12/Tes HABLAN LAS VÍCTIMAS DE MELITÓN MANZANAS] por "[[El País]]", 28 de enero de 2001.</ref><ref name="El Mundo">[http://www.elmundo.es/2001/01/20/espana/e000120.html El Gobierno condecora al policía torturador Melitón Manzanas por ser víctima de ETA] por "[[El Mundo (España)|El Mundo]]", 20 de enero de 2001.</ref> en el desempeño de sus funciones contra los opositores al régimen y ser supuestamente símbolo de la represión franquista.
== Militar franquista ==
Línea 10:
 
== Asesinato ==
La dirección de ETA decidió asesinarle mediante la llamada "Operación Sagarra" ("manzana" en euskera), llevando a cabo el primer asesinato político premeditado y planeado por la organización,<ref>el primer muerto fue el [[Guardia Civil|guardia civil]] José Pardines, durante un enfrentamiento en [[Villabona]] (Guipúzcoa)</ref> en él sin embargo también murió el etarra [[Txabi Etxebarrieta]]). El [[2 de agosto]] de [[1968]] los tres etarras encargados de darle muerte le esperaron frente a su domicilio en [[Irún]], un chalet llamado ''Villa Arana'', enrecibiendo circunstancias que Melitón regresaba a su domicilio y cuando subía por las escaleras para ir a su casa, el etarra [[Xavier Izko de la Iglesia]] le asesinó dehasta siete tiros por la espalda. Justo en el momento en que le estaba disparando, la esposa de Melitón abrió la puerta y se lanzó contra el asesino, quien también le disparó a ella aunque no llegó a hacer blanco sobre la mujer. Seguidamente huyó dejando a la esposa y a la hija de Melitón llorando sobre su cadáver ensangrentadodisparos. El atentado fue reivindicado ante la televisión [[Bélgica|belga]]. El etarra [[Xabier Izko de la Iglesia]] fue acusado años más tarde del asesinato,sin embargoaunque siempre negó haber sido él quien quitó la vida a Manzanas. El inspector estaba casado y tenía una hija.
 
== Reconocimientos ==