Diferencia entre revisiones de «Embarazo ectópico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.111.69.41 a la última edición de 217.127.243.160
Línea 12:
}}
 
Un '''embarazo ectópico''' DE MELINA LEON (del [[Idioma griego|gr.]] ἐκ, "fuera", y τόπος, "lugar") es una complicación del [[embarazo]] en el que el [[óvulo]] fertilizado o ''[[blastocito]]'', se desarrolla en los tejidos distintos de la pared [[útero|uterina]],<ref name=medigraphic /> ya sea en la [[trompa de Falopio]] (el más frecuente), en el [[ovario]], en el canal cervical o en la cavidad [[pelvis|pélvica]] o [[abdomen|abdominal]]. Cuando el embarazo ocurre en el [[endometrio]] del útero se le conoce como ''embarazo eutópico''.<ref name=tratado /> El embarazo ectópico se produce por un trastorno en la fisiología de la [[reproducción humana]] que conlleva a la muerte fetal<ref name=medlineplus /><ref name=emedicine /> y es la principal causa de morbilidad infantil y materna en el primer trimestre del embarazo.<ref name="pmid17591007" />
 
El [[feto]] produce las [[enzima]]s que le permiten implantarse en diversos tipos de tejidos y, por tanto, un [[embrión]] implantado en otras partes del útero puede causar gran daño a los tejidos en sus esfuerzos por alcanzar un suministro suficiente de [[sangre]]. Un embarazo ectópico es una emergencia médica y, si no se trata adecuadamente, puede poner en peligro la vida de la mujer.<ref name=emedicine>{{cita web |url= http://emedicine.medscape.com/article/258768-overview|título= Ectopic pregnancy|fechaacceso= 6 de marzo de 2009|último= Sepilian|primero= Vicken P |coautores= Ellen Wood|año= 2007|mes= agosto|obra = Obstetrics and Gynecology|editorial= eMedicine.com|idioma= inglés|cita= }}</ref>