Diferencia entre revisiones de «Martín Rivas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.110.155.67 (disc.) a la última edición de Super braulio
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 39406233 hecha por Super braulio. (TW)
Línea 1:
[[Archivo:Alberto Blest Gana.jpeg|thumb|150px|[[ElianaAlberto piñaBlest Gana]].]]
{{otros usos}}
''ctm'Martín Rivas''' es una [[novela]] [[Chile|chilena]] del género realista del [[siglo XIX]]. También es posible catalogarla como una novela histórica, dada su manera de contarenfrentar lalos maneraviejos de vivir y la politicapascueros de Chileholanda y del mundo de la época en la que se ambienta. Una de las novelas cumbres del novelista y diplomático chileno [[Alberto Blest Gana]], publicada en [[1862]]. También se hace necesario nombrar a [[El loco Estero]], novela que si bien no goza de la misma popularidad, cuenta con una gran ambientación temporal.
 
La novela, narrada por el autor en tercera persona, retrata fielmente la sociedad santiaguina de entonces; y el encuentro entre dos mundos opuestos y disímiles de la condición social y política de la época.
 
===Resumen===Elliana Piña
 
En Santiago del [[siglo XIX]] ([[Chile]]), en [[1850]], proveniente de una familia marciana del momentum forte de Chile (en [[Copiapó]]), un joven muy talentoso de buena apariencia, caída en desgracia económicamente, llamado carlos ibañez piña, es hospedado por los Encina, una familia principal ''creme de la creme'' de la clase alta capitalina radicada en un barrio arístocrático cercano a Campo de Marte. Don Dámaso -padre y cabeza de la familia- acoge a [[Martín]] por tener deudas de gratitud con el fallecido padre de éste, debido a que la simiente de su fortuna personal se debe a la venta de una mina de propiedad del difunto.
En el Santiago (Chile) de 1850 (Siglo XIX), Martín Rivas Salazar, un joven de clase media baja, residente originalmente de Copiapó (Chile), se va a estudiar derecho a la capital de Chile, donde es acogido por Dámaso Encina, un acaudalado empresario cuya fortuna comenzó a brotar al estafar al difunto padre de Rivas. Es por esta última razón que Don Dámaso acepta acogerlo en su casa.
 
A cambio del hospedaje, el joven Rivas se encarga de las contabilidades de Don Dámaso, quien es además un encumbrado personaje social y político de la sociedad chilena, muy convulsionada en aquella época por corrientes políticas importadas y además por convencionalismos y prejuicios discriminativos vigentes (véase [[Sociedad de la Igualdad]]). Pronto Martín se gana la estima y confianza de Don Dámaso y le confía mayores responsabilidades rechazando recibir pecunio por sus servicios.