Diferencia entre revisiones de «Londres»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.7.209.67 (disc.) a la última edición de Poco a poco
Línea 62:
}}
 
'''Londres''' (''London'' en [[Idioma inglés|inglés]]) es la [[Capital (política)|capital]] de [[Inglaterra]] y del [[Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte|Reino Unido]]. Situada a orillas del río [[Támesis]] en el sureste de la isla de [[Gran Bretaña]], su establecimiento se data más de 4dos quinincientosmilenios atrás, fue fundada alrededor del año [[43]] por los romanos con el nombre de ''Londinium''. El corazón de la ciudad, la antigua [[City de Londres]], todavía conserva sus límites medievales, pero, al menos, a partir del siglo XIX, el nombre de "Londres" también ha denominado a la metrópoli que ha crecido a su alrededor.<ref>{{cite book|last=Mills|first=David|title=Dictionary of London Place Names|publisher=Oxford Paperbacks|date=2001-02-22|isbn=978-0192801067|url=http://www.amazon.co.uk/Dictionary-London-Place-Names-Paperback-Reference/dp/0192801066|oclc=45406491}}</ref> Actualmente, esta aglomeración [[Conurbación|conurbana]] forma la [[Regiones de Inglaterra|región]] de Londres de Inglaterra<ref>{{Cita web|url=http://www.gos.gov.uk/gol/factgol/London/?a=42496 Fact Files: London|título=Government Offices for the English Regions|editorial=Office for National Statistics|fechaacceso=04-05-2008}}</ref> y el área administrativa del [[Gran Londres]],<ref>{{cita libro|apellidos=Elcock|nombre=Howard|título=Local Government: Policy and Management in Local Authorities|editorial=Routledge|año=1994|isbn=0415101670|página=368}}</ref> con su propio [[Alcalde de Londres|alcalde]] y [[Asamblea de Londres|asamblea]].<ref>{{cita libro|apellidos=Jones|nombre=Bill|coautores=Dennis Kavanagh, Michael Moran, Philip Norton|título=Politics UK|editorial=Pearson Education|año=2007|isbn=1405824115|página=868}}</ref>
En el Gran Londres se encuentran cuatro lugares distinguidos como [[Patrimonio de la Humanidad]]: la [[Torre de Londres]]; el asentamiento de [[Greenwich]]; el [[Real Jardín Botánico de Kew]]; y el lugar comprendido por el [[Palacio de Westminster]], [[Abadía de Westminster]] y la [[Iglesia de Santa Margarita (Westminster)|Iglesia de Santa Margarita]].<ref>{{Cita web|url=http://whc.unesco.org/en/statesparties/gb|título=Lists: United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland|editorial=[[Unesco]]|fechaacceso=26-11-2008}}</ref>
 
Línea 73:
Si bien hay indicios de asentamientos [[britanos]] dispersos por la zona, el primer gran asentamiento fue fundado por los romanos en el año 43 bajo el nombre de ''Londinium'', tras la conquista romana de Bretaña.<ref>{{cita libro |título=Roman London |apellidos=Perring |nombre=Dominic |año=1991 |editorial=Routledge |ubicación=London |isbn=0203231333|página=1}}</ref> Este asentamiento duró sólo diecisiete años. Alrededor del año 61, la tribu Iceni, dirigida por la Reina Boudica asaltó el asentamiento destruyéndolo completamente.<ref>{{Cita web|url=http://www.bbc.co.uk/history/british/timeline/romanbritain_timeline_noflash.shtml|título=British History Timeline—Roman Britain|editorial=British Broadcasting Corporation|fechaacceso=07-06-2008}}</ref> El siguiente plan para reconstruir la ciudad prosperó y llegó a sustituir a Colchester como la capital de la provincia romana de Britania en el año 100. En su apogeo durante el siglo II, el Londres romano tenía una población aproximada de 60.000 habitantes.
 
Hacia el año 600, los anglosajones habían creado un nuevo asentamiento llamado [[Lundenwic]], aproximadamente 900 metros aguas arriba de la antigua ciudad romana, entorno a lo que ahora es el [[Covent Garden]].<ref>{{Cita web|url=http://www.museumoflondon.org.uk/English/EventsExhibitions/Past/MissingLink/Themes/TML_themes_Lundenwic.htm|título=The early years of Lundenwic|editorial=The [[Museum of London]]|fechaacceso=07-06-2008}}</ref> Es probable que hubiese un puerto en la desembocadura del [[río Fleet]] para fomentar la pesca y el comercio. Este comercio creció hasta que la ciudad fue tomada por los vikingos y obligada a trasladarse de nuevo a la ubicación de la Londinium romana, para utilizar sus muros como protección.<ref>{{Cita web|url=http://www.museumoflondon.org.uk/English/Collections/Onlineresources/RWWC/themes/1295/1288|título=Viking and Danish London|editorial=The [[Museum of London]]|fechaacceso=06-06-2008}}</ref> Los ataques vikingos siguieron aumentando por el resto del sudeste de Inglaterra hasta 886, cuando [[Alfredo el Grande]] reconquistó Londres y acordó la paz con el líder danés, [[Guthrum]].<ref>{{Cita web|url=http://www.museumoflondon.org.uk/English/EventsExhibitions/Permanent/medieval/Themes/1033/1035/default.htm|título=Medieval London—Vikings|editorial=The [[Museum of London]]|fechaacceso=07-06-2008}}</ref> La ciudad sajona Lundenwic se convirtió en ''Ealdwic'' ('ciudad vieja'), un nombre que sobrevive hoy en día como Aldwych, que se encuentra en la moderna [[Ciudad de Westminster]].
 
En el período Medieval, Londres establece la importancia de la [[Abadía de Westminster]]. En esta abadía (no confundir con la [[Catedral de Westminster]]) vienen a coronarse todos los [[Monarca británico|reyes de Inglaterra]]. La residencia de la realeza inglesa fue, hasta el fin del período normando, el castillo fortaleza de la [[Torre de Londres]], donde hoy se custodian las [[Joyas de la corona británica|joyas de la Corona]]. Con el pasar de los años sobre el Londres romano se desarrolló lo que hoy es el distrito financiero (City).
 
Londres se expandió en todas direcciones, anexando estepas, bosques, pueblos. Desde el [[siglo XVIII]] hasta la primera mitad del [[siglo XX]] ha sido la capital del [[Imperio británico]].