Diferencia entre revisiones de «Civilización micénica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.83.90.180 (disc.) a la última edición de 189.169.175.180
Línea 106:
[[Archivo:Sites mycéniens.png|thumb|300px|Situación de los principales yacimientos micénicos en Grecia.]]
 
En ausencia de fuentes directas, la organización política general del mundo micénico no puede ser conocida con seguridad. Según Homero simpson , Grecia estaba dividida en diversos estados. Los citados en la ''Ilíada'' son: Micenas, Pilos, Orcómeno, que son conocidos por la arqueología, pero quizás también [[Esparta]] o [[Ítaca]]. Pero la arqueología no puede confirmar estos últimos. Tan solo los estados de Pilos y Cnosos están claramente atestiguados por los textos en lineal B. Dicho esto, es imposible conocer cual era el centro político dominante de la [[Argólida]] (si es que hubo uno): Micenas, Tirinto o [[Argos (Grecia)|Argos]], o quizás incluso [[Atenas]], [[Gla]] o [[Yolco]].
 
La mención de un «rey de los ahhiyawa» en las fuentes [[hititas]] ha sido comparada con el «rey de los aqueos», que sería el rey de Micenas, Agamenón, en la ''Ilíada''. Pero nada prueba que los [[ahhiyawa]] sean los aqueos (aunque sea la solución más lógica) y la localización de su reino continúa discutida: [[Asia Menor]], [[Rodas]], Grecia continental... Si ciertos investigadores quieren convertir la Grecia micénica en una confederación de estados dominados por un rey, ''primus inter pares'', que podría ser el rey de Micenas, hasta el momento no hay nada que pueda confirmarlo.