Diferencia entre revisiones de «Bocio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.222.104.80 a la última edición de NudoMarinero
Línea 16:
[[Archivo:Struma 003.jpg|right|200px]]
 
'''El '''bocio''', del latín ''struma'', también llamado '''coto''', es el aumento de tamaño de la [[glándula tiroides]]. Se traduce externamente por una tumoración en la parte antero-inferior del cuello justo debajo de la [[laringe]]. Existen varios tipos desde el punto de vista morfológico: bocio difuso, uninodular o multinodular. Según su tamaño se divide en los siguientes estados:
* '''Estado 1:''' detectable a la palpación.
* '''Estado 2:''' bocio palpable y visible con el cuello en hipertextensión.
Línea 22:
* '''Estado 4:''' bocio visible a distancia.
 
El bocio puede asociarse a una función tiroidea anormal (bocio normofuncionante), hipofunción, hiperfunción.'''
 
== Causa ==
La causa más común de bocio en el mundo es [[idiopática]]. La segunda causa es la deficiencia de [[yodo]]; este estado se conoce habitualmente como '''bocio endémico'''. El tratamiento y curación consiste en un suplemento en la alimentación con yodo (en forma de yoduro o yodato). Hoy en día constituye un problema únicamente en los países más pobres que carecen de recursos económicos para reforzar los alimentos con esta sustancia como parte del programa de alimentación pública.