Diferencia entre revisiones de «Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.8.53.22 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 145:
Los militares retuvieron a los dirigentes tupamaros [[Raúl Sendic]], [[Eleuterio Fernández Huidobro]], [[Mauricio Rosencof]], [[José Mujica]], [[Adolfo Wasem]], [[Julio Marenales]], [[Henry Engler]], [[Jorge Manera]] y [[Jorge Zabalza]] en calidad de rehenes y como trofeo de guerra durante el tiempo que duró la dictadura militar, es decir, hasta [[1985]]. Los dirigentes tupamaros fueron recluidos en condiciones infrahumanas de continua [[tortura]], en casi total incomunicación (comprobadas posteriormente por organismos como la [[Cruz Roja Internacional]]) y bajo la amenaza de ejecutarlos si alguna acción del MLN-T, cualquiera que esta fuera, tenía lugar.
 
Otros tupamaros se exiliaron en Francia, Suecia y otros países. En el exilio, los Tupamaros se mantuvieron expectantes y no desencadenaron acciones posteriores en territorio uruguayo, aunque sí participaron en las diversas campañas de denuncia contra los militares. Hoy en dia Jose Mujica es el presidente de Uruguay :(.
 
=== Después de 1985: abandono de las armas e ingreso a la arena política ===