Diferencia entre revisiones de «Música folclórica de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.160.127.21 a la última edición de PoLuX124
Línea 41:
 
bueno la verdad no es posible encontrar la música del sur pero como es de Chile debe de ser igual que la del resto del pais
 
== Música pascuense ==
 
* '''Música antigua'''.<ref>La distinción de música ''antigua'', ''moderna'' y ''contemporánea'' es una propuesta de uno de los autores del artículo para poder sistematizar las distintas manifestaciones musicales.</ref> Se ha dicho del pueblo Rapa Nui que es una de las culturas más musicales del planeta, (Bello, 1995). Tratándose de la isla más ''aislada'' de otra tierra en el mundo, su música más antigua nos resulta sorprendente tanto por sus expresiones y modos de interpretación como por el hecho de que la tradición e historia de este pueblo se transmiten a través del canto. Completamente vigente, el canto de Rapa Nui se distingue por el uso de múltiples recursos vocales como quejidos, pausas y acentos , una rica polifonía e improvisación. Los cantos suelen ser de origen ritual y recrean historias tanto previas como posteriores al origen mítico con [[Hotu Matu'a]]. Por la escasez de recursos físicos, los instrumentos musicales se restringían a la percusión de conchas, piedras (''maea''), maderas (''ua'', parecido a un remo) y un tambor muy original (''keho''). Los bailes antiguos también son rituales y recrean sus leyendas al compás del canto o la percusión.
 
* '''Música moderna'''. La influencia de los visitantes hizo que los pascuenses adoptaran y personalizaran otras formas musicales polinésicas, sobre todo danzas entre las que encontramos el Tamuré, el Sau-Sau (en la práctica el baile isleño oficial), el Ula-Ula, el Opa-Opa y el Tari-Tarita, todas ellas introducidas durante el siglo XX y provistas de la sensualidad de regiones como Samoa y Tahiti. La liturgia católica de la isla, por otro lado, se ha beneficiado del desarrollo de temas que aportan el rico aire antiguo. La música se enriqueció también con la adopción de instrumentos como el [[ukelele]], la [[guitarra]], diversos tipos de tambores, flautas (''hio'', hecha de bambú), la cacharaina (''kauaha'', quijada de equino) y el acordeón (''upa-upa'').
 
* '''Música contemporánea'''. El pop ha ido haciéndose espacio en la isla y es así como nos podemos encontrar con conjuntos isleños que hacen uso del funk, el jazz y el rock en interpretaciones que muestran de todos modos su raíz nativa, aunque con el peligro de perjudicar el folclor. Por supuesto, su cultivo ha significado la incorporación de teclados, bronces, batería e instrumentos electrónicos.
 
 
== Notas ==