Diferencia entre revisiones de «Oaxaca de Juárez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.188.159.43 (disc.) a la última edición de TXiKiBoT
Línea 284:
Este estado cuenta con una gran variedad de platillos tradicionales, que han pasado de generación en generación. Entre los platillos típicos oaxaqueños se pueden mencionar:
 
* mole (rojo, negro, coloradito, amarilloamarillito, verde,chichilo)
* tlayudas
* pozole
Línea 293:
* Tasajo
* Salchicha Oaxaqueña
* Dulces regionales (mamón, barquillo de lechecilla, cocada, merengue, mamón,entre otros)
* Nieves de Garrafa
* Agua de Chilacayota
Línea 306:
Presas de Huayapam
y Restaurant "Escondida".
(Aportación de Abel Corona Fabián)
 
 
 
Línea 317:
* molletes (pan con sabor a panela)
* atole blanco
* champurrado(atole sobor a chocolate)
* memelitas
* memelitas(son tortillas pequeñas cubiertas de frijol molido,salsa picante y queso fresco)
* totopos
* mezcal de gusanito
Línea 323 ⟶ 324:
 
Tambièn podemos encontrar el restaurant "Casa de Cantera" que además de ofrecer la rica comida oaxaqueña cuenta con un lindo escenario en el que todas las noches se presentan los bailes de la Guelaguetza (festividad que se celebra los dos ùltimos lunes del mes de julio en el cerro del Fortìn de esta ciudad)
Dicho restaurantrestauran se encuentra a tan solo 15 min. del centro de la ciudad.
(Aportacion de Maria Magdalena Heredia Espitia)
 
 
Durante la semana podemos viajar en las diferentes comunidades que estan alrededor de la ciudad de Oaxaca, conocido tambien como valles centrales,ahi podemos encontrar los tianguis, que han sido un importante legado que han dejado nuestros antepasados, ya que desde la epoca colonial realizaban lo que llamamos "trueque", que significa intercambiar, y que a la fecha se sigue realizando.El lunes podemos visitar la comunidad de Miahuatlan de Porfirio Díaz que esta a hora y media de la ciudad ;el miercoles se ubica en el municipio de la Villa de Etla ubicada como a 20 minutos de la ciudad hacia la salida a la ciudad de Mexico;los jueves se realiza en la comunidad de Ejutla de Crespo localizada como a 50 minutos de la ciudad; los viernes en Ocotlan de Morelos que se localiza unos 30 minutos de la ciudad; los sabados se lleva a cabo en la ciudad, a un costado de la central de abastos; y los domingos en al Municipio de Tlacolula de Matamoros a unos 45 minutos del centro;en estos tianguis podemos observar y por que no, degustar toda la riqueza gastronomica que hay en Oaxaca, tambien disfrutar de los paisajes que nos brinda esta verde Antequera.(Aportacion de Eva Martinez Vasquez)
 
=== Bebidas típicas ===
Línea 356 ⟶ 357:
"Los ricos piedrazos"
Si, los piedrazos que son típicos del Valle de oaxaca, estos son pedazos de pan tostado y cortado en triángulos, se ponen a remojar por algunos minutos en vinagre, cuando el pan comienza a hacerse blando es momento de sacarlo y agregarle cebolla, chile en polvo y sal de gusanito, a disfrutar de ese rico piedrazo. (Aportación de Flavia D.Mateos)
 
== Economía ==