Diferencia entre revisiones de «Mar Menor»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.16.0.19 a la última edición de Nioger
Línea 83:
 
== Problemas medioambientales ==
{{VT|Medio ambiente en la Región de Murcia}}
El equilibrio del ecosistema del Mar Menor es extremadamente frágil. En los últimos años se han agravado extraordinariamente los problemas medioambientales en la laguna motivados por las siguientes razones:
 
* Una "mediterraneización" de las aguas del Mar Menor: El ensanche y dragado del canal del Estacio en 1973 para permitir el paso de embarcaciones del Mediterráneo al interior de la laguna alteró radicalmente los índices de [[salinidad]] y la temperatura de las aguas.<ref>{{cita web
| url = http://www.laverdad.es/murcia/20071208/opinion/menor-crimen-estacio-20071208.html
| título = El Mar Menor y el 'crimen del Estacio'. La Verdad
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>
 
* Colmatación de la laguna (pérdida de superficie y profundidad) por arrastre de sedimentos procedentes de la actividad [[Sierra minera de Cartagena-La Unión|minera]] y por la deforestación a través de las ramblas que desembocan en el Mar Menor.
 
* Contaminación producida por nutrientes principalmente nitratos, procedentes de la expansión de la agricultura de regadío en el entorno de la laguna y arrastrados por medio de las ramblas lo que provoca un aumento de la concentración de materia orgánica por lo que se aceleran los procesos de [[eutrofización]].<ref>{{cita publicación |apellido=Martínez Fernández |nombre=J.; Esteve Selma, M.A. |enlaceautor= |título=Estimación de la contaminación agrícola en el Mar Menor mediante un modelo dinámico |url=http://publicaciones.ua.es/filespubli/pdf/02105004RD27399187.pdf |idioma= |publicación=Mediterranea. Serie de estudios biológicos |editorial=[[Universidad de Alicante]] |fecha=2005 |volumen= |número=18 |páginas=26 |fechaacceso= |cita=Los procesos de eutrofización están suponiendo una progresiva banalización de la laguna y ecosistemas asociados... }}</ref>
 
* Vertidos de aguas residuales procedentes de los municipios costeros.
 
* Saturación urbanística de las costas y alteración de las condiciones naturales por construcción de caminos, dragados de puertos, canales, restauración artificial de playas e infraestructuras relacionadas con el turismo. Contaminación por [[hidrocarburos]] procedentes de las embarcaciones a motor.
 
Estos cambios en las condiciones ambientales de la laguna ha provocado enormes cambios en los ecosistemas, especies y recursos pesqueros. Han desaparecido especies anteriormente frecuentes, algunas de gran valor económico como la [[Anguilla anguilla|anguila]] o el [[Panaeus Kerathurus|langostino]] y otras como el [[Hippocampus guttulatus|caballito de mar]] y se han extendido otras que se han convertido en invasoras del espacio, como la [[caulerpa prolifera]], que tapiza ya el 95% de los fondos arenosos y las medusas [[Pelagia noctiluca]], [[Rhizostoma pulmo]] y [[Cotylorhiza tuberculata]] que han llegado a convertirse en algunos años en una auténtica plaga de millones de individuos. También como consecuencia de todo lo anterior, las capturas pesqueras, tradicionalmente [[mugil cephalus|mújoles]] y [[Sparus aurata|doradas]], se han reducido de forma drastica.<ref>{{cita web | url=http://www.carm.es/medioambiente/upload/1692_rambla.pdf | título=Humedales y ramblas de la Región de Murcia |fechaacceso=26 de septiembre de 2009 |autor=Ramón Ballester Sabater (coord.) |fecha= |editorial=[http://www.carm.es Comunidad autónoma de la Región de Murcia] |idioma= |cita= }}</ref><ref>{{cita web | url=http://194.224.130.15/secciones/acm/aguas_marinas_litoral/zonas_costeras/if_agregada/murcia/pdf/cmm_diagnostico.pdf | título=Primera aproximación para la concertación de un Programa de Acción en el área del Mar Menor |fechaacceso=24 de septiembre de 2009 |autor=Secretaría general para el territorio y la biodiversidad |fecha=octubre de 2007 |editorial=[http://marm.es Ministerio de medio ambiente] |idioma= |cita= }}</ref>
 
== Especies ==