Diferencia entre revisiones de «Síndrome de Down»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.84.223.42 (disc.) a la última edición de Flakinho
Línea 71:
En ese año el médico inglés John Langdon Down trabajaba como director del Asilo para Retrasados Mentales de [[Earlswood]], en [[Surrey]], realizando un exhaustivo estudio a muchos de sus pacientes. Con esos datos publicó en el ''London Hospital Reports'' un artículo titulado: [http://www.neonatology.org/classics/down.html “Observaciones en un grupo étnico de retrasados mentales”] donde describía pormenorizadamente las características físicas de un grupo de pacientes que presentaban muchas similitudes, también en su capacidad de imitación y en su sentido del humor.
 
Las primeras descripciones del síndrome achacaban su origen a diversas enfermedades de los progenitores, estableciendo su patogenia conen base ena una involución o retroceso a un estado [[filogenético]] más “primitivo”.
[[Archivo:JLHdown.jpg|thumb|250px|right|John Langdon Haydon Down]]
Alguna teoría más curiosa indicaba la potencialidad de la [[tuberculosis]] para “romper la barrera de especie”, de modo que padres occidentales podían tener hijos “orientales” (o “mongólicos”, en expresión del propio Dr. Down, por las similitudes faciales de estos individuos con las razas nómadas del centro de [[Mongolia]]). Tras varias comunicaciones científicas, finalmente en [[1909]] [[G. E. Shuttleworth]] menciona por primera vez la edad materna avanzada como un factor de riesgo para la aparición del síndrome.<ref>Shuttelworth: Mongolian imbecility. Brit. Med. J., 2:661, 1909</ref> De camino a la denominación actual el síndrome fue rebautizado como “idiocia calmuca<ref>Los [[Kalmukia|calmucos]] son mongoles europeos del sur de Rusia.</ref>” o “niños inconclusos”.