Diferencia entre revisiones de «Cuzco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Jorge20000 (disc.) a la última edición de Laura Fiorucci
Línea 3:
{{Ficha de localidad
|imagen=Cuzco-Pano edit.jpg
|nombre=CuscoCuzco
|imagen_bandera=Flag of Cusco.svg
|imagen_escudo=coatofcuzco.jpg
Línea 14:
|país={{PER}}
|tipo_adm_1=[[Departamentos del Perú|Departamento]]
|adm_1=[[Departamento del CuscoCuzco|CuscoCuzco]]
|tipo_adm_2=[[Provincias del Perú|Provincia]]
|adm_2=[[Provincia de CuscoCuzco|CuscoCuzco]]
|cp=
|coor={{coord|13|31|31|S|71|58|09|O|type:city|display=inline}}
Línea 29:
|población=358.000
|densidad=
|gentilicio=cusqueño,Cuzqueño (a)Cuzqueño, cusqueño (a)
|dirigente1_cargo=Alcalde
|dirigente1=Luis Flórez García
Línea 37:
El '''Cuzco'''<ref name=DPD>{{cita web
|url = http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=Cuzco&origen=RAE
|título = CuscoCuzco
|fechaacceso = 2009 01 23
|añoacceso = 2009
Línea 57:
|fechaaceso =
|cita = '''Cuzco'''. Nombre de una ciudad, una provincia y una región del Perú: «Soy del Cuzco por mi ascendencia paterna» (Ocampo Testimonios [Arg. 1977]). En el Perú se usa con preferencia la grafía Cusco, de muy escasa presencia en el resto de América y sin uso en España: «Para viajar de Lima a Cusco se requerían dos semanas a caballo» (Scorza Tumba [Perú 1988]). Las dos formas son igualmente válidas, aunque ha de tenerse en cuenta que Cuzco es la más extendida en el conjunto de los países hispánicos. Paralelamente, son correctos los gentilicios cuzqueño y cusqueño. Este topónimo puede usarse acompañado de artículo o sin él.
}}</ref> ([[quechua sureño]]: ''Qusqu'', ''Qosqo'', pronunciado [[Alfabeto Fonético Internacional|{{IPA|[ˈqo̝s.qo]}}]]), o '''Cusco''' (grafía oficial reciente), es una ciudad del sureste del [[Perú]] ubicada en la vertiente oriental de la [[Cordillera de los Andes]], en la cuenca del río Huatanay, afluente del [[río Vilcanota|Vilcanota]]. Es la capital del [[Departamento del CuscoCuzco]] y además, está declarado en la [[Constitución Política del Perú|constitución peruana]] como la ''capital histórica'' del país.
 
Antiguamente fue la capital del [[Imperio inca]] y una de las ciudades más importantes del [[Virreinato del Perú]]. Declarada [[Patrimonio de la Humanidad]] en [[1983]] por la [[Unesco]], suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, como la ''"Roma de América"'';<ref name=DIRCETURCUSCO>Dirección Regional de Turismo del Cusco, [http://www.dirceturcusco.gob.pe/inventario/inventario.php Ciudad del Cusco]. Consultado el 08 de julio de 2009.</ref> actualmente es el mayor destino [[turismo|turístico]] en el Perú, con una afluencia anual de cerca de un millón de visitantes anuales en el [[2008]].<ref>{{cita web
Línea 87:
== Toponimia ==
 
[[Archivo:Capitulo-XCII.jpg|thumb|200px|right|La primera imagen de CuscoCuzco en Europa. [[Pedro Cieza de León]]. [[Crónica del Perú]], [[1553]].]]
[[Archivo:Centro del cuzco.jpg|thumb|200px|Calles del centro.]]
[[Archivo:Cusco nocturna.jpg|thumb|200px|Iluminación nocturna de esta ciudad.]]
Línea 113:
=== Revisionismo de la grafía a nivel oficial ===
 
La forma gráfica de <Cuzco> se mantuvo como predominante hasta mediados del [[siglo XX]], cuando en la misma ciudad del Cuzco, por propuesta del Instituto Americano de Arte, con apoyo de la [[Academia Mayor de la Lengua Quechua]], el [[12 de marzo]] de [[1971]] la Municipalidad cuzqueña emitió una ordenanza donde cambió la forma oficial del ayuntamiento por el de <Cusco>, proscribiendo la forma anterior. En [[1986]], el Ministro de Educación de turno, por petición formal del burgomaestre cusqueñocuzqueño, promulgó una Resolución Ministerial oficializando la grafía <Cusco> a nivel del gobierno central.<ref>Ministerio de Educación (1986-07-09) [[s:Resolucion Ministerial Nº 420-86-ED|]] http://blog.pucp.edu.pe/media/3182/20091103-Oficializacion%20del%20sustantivo%20Cusco.pdf</ref> Este cambio produjo que en los textos oficiales se prefiriera la nueva escritura a la antigua. Posteriormente, el [[23 de junio]] de [[1990]], el Consejo Municipal del Cusco aprueba un nuevo dispositivo, el acuerdo municipal n° 078, por el cual se dispuso: "Instituir el uso del nombre '''Qosqo''', en sustitución del vocablo Cusco, en todos los documentos del Gobierno Municipal del Cusco."
 
== Historia ==
Línea 122:
Dos leyendas incaicas atribuyen su fundación a su primer jefe de estado, un personaje legendario llamado [[Manco Cápac]], junto a su hermana y consorte [[Mama Ocllo]]. En ambas se afirma que el lugar fue revelado por el dios [[sol]] ([[Inti]]) a los fundadores después de una peregrinación iniciada al sur del [[Valle Sagrado de los Incas]]
 
Por datos arqueológicos y antropológicos se ha ido estudiando el verdadero proceso de la ocupación del CuscoCuzco. El consenso apunta a que, debido al colapso del reino de [[Tiahuanaco]] se produjo la migración de su pueblo.{{sin referencias}} Este grupo de cerca de 500 hombres se habría establecido paulatinamente en el valle del río Huatanay, proceso que culminaría con la fundación del Cusco''Cuzco''. Se desconoce la fecha aproximada pero gracias a vestigios se acuerda que el emplazamiento donde se ubica ''la ciudad ya se encontraba habitada hace 3000 años. Sin embargo, considerando únicamente su emplazamiento como capital del [[Imperio inca]] (mediados del [[siglo XIII]]) el CuscoCuzco aparece como la ciudad habitada más antigua de toda [[América]]''.
 
Crónicas antiguas como las del cronista [[Pedro Sarmiento de Gamboa]] afirman la existencia de grupos étnicos en el valle de Cuzco antes del surgimiento del Imperio Inca. Dicho autor menciona a los [[Guallas]], los [[Sahuasiray]] y los [[Antasayas]] como los pobladores más antiguos; en tanto que los [[Alcavizas]], [[Copalimaytas]] y [[Culunchimas]] son considerados moradores más recientes.<ref>''p. 239'' AAVV . Historia del Perú. Lexus Editores. Barcelona (2007). ISBN 9972-625-35-2</ref> También sabemos que los [[Ayarmaca]]s habitaban la región, siendo los únicos que no fueron doblegados por los [[Incas]], convirtiéndose en sus principales rivales en el dominio de la comarca.<ref> ''p. 241'' AAVV . Historia del Perú. Lexus Editores. Barcelona (2007). ISBN 9972-625-35-2</ref>
 
CuscoCuzco fue la capital y sede de gobierno del Reino de los [[inca]]s y lo siguió siendo al iniciarse la [[imperio inca|época imperial]], convirtiéndose en la ciudad más importante de los [[Cordillera de los Andes|Andes]] y de [[América del Sur]]. Este centralismo le dio auge y se convirtió en el principal foco cultural y eje del culto religioso.
 
Se atribuye al gobernante [[Pachacútec]] el haber hecho del Cusco (Qosqo)Cuzco un centro espiritual y político. Pachacútec llegó al poder en [[1438]], y él y su hijo [[Túpac Yupanqui]] dedicaron cinco décadas a la organización y conciliación de los diferentes grupos tribales bajo su dominio, entre ellos los ''Lupaca'' y los ''Colla''. Durante el periodo de Pachacútec y Túpac Yupanqui, el dominio de QosqoCuzco llegó hasta [[Quito]], al norte, y hasta el río [[Maule]], al sur, integrado culturalmente a los habitantes de 4.500 km de cadenas montañosas.
 
También se cree que el diseño original de la ciudad es obra de Pachacútec. El plano del CuscoCuzco antiguo tiene forma de puma delineado, con la plaza central ''Haucaypata'' en la posición que ocuparía el pecho del animal. La cabeza del felino estaría ubicada en la colina donde está la fortaleza de [[Sacsayhuamán]].
 
Los incas organizaron su división administrativa de manera que los límites de [[Tawantinsuyu|los cuatro regiones]] del imperio coincidieran en la plaza principal del CuscoCuzco.
 
=== Fundación española y época virreinal ===
Los [[conquistadores]] [[España|españoles]] supieron desde su llegada a lo que es hoy territorio [[Perú|peruano]], que su meta era tomar la ciudad del CuscoCuzco, capital del imperio.
 
PosteriorLuego ade lacapturar Guerraal Civilinca Inca[[Atahualpa]] dondeen se[[Cajamarca]], enfrentaroniniciaron lossu herederosmarcha Huascarhacia yel Atahualpa,Cuzco. En el últimocamino quienfundaron habíaalgunas resultadociudades victoriosocomo aceptaenlace reunirseentre conla loscapital extranjerosdel "barbudos",Imperio esy emboscadola ypionera capturadociudad de [[Atahualpa]]San enMiguel [[Cajamarcade Tangarará]], iniciando su marcha los españoles hacia el Cuzco protejidos por Manco Inca (hermano de Huascar). El [[23 de marzo]] de [[1534]], [[Francisco Pizarro]] refundófundó a la usanza española la ciudad del "Cuzco", estableciendo como Plaza de Armas la ubicación que aún mantiene la ciudad moderna y que era también la plaza principal durante el incanato y que se encontraba rodeada de los palacios de quienes fueron los soberanos incas. En el solar que da al norte se inició la construcción de la catedral. Pizarro otorgó a la ciudad la denominación de ''Cuzco, Ciudad Noble y Grande''.
 
[[Archivo:Cuzco.jpg|thumb|290px|Vista general de la ciudad. Grabado antiguo.]]
Línea 163:
==== Condecoraciones ====
* En [[1933]] el Congreso de Americanistas realizado en la ciudad de [[La Plata]], [[Argentina]] declaró a la ciudad como '''"Capital Arqueológica de América"'''.
* Posteriormente, en [[1978]], la 7ma. Convención de Alcaldes de las Grandes Ciudades Mundiales, realizada en la ciudad [[italiana]] de [[Milán]] declaró al CuscoCuzco como la '''"Herencia Cultural del Mundo"'''.
* Finalmente, la [[Unesco]] en [[París]], [[Francia]] declaró a la ciudad y especialmente a su centro histórico como '''"Patrimonio Cultural de Humanidad"''' el [[9 de diciembre]] de [[1983]].
* El [[Gobierno de Perú|Estado Peruano]], en concordancia, declaró a CuscoCuzco el [[22 de diciembre]] de [[1983]], mediante Ley Nº 23765 como la '''"Capital Turística de Perú"''' y '''"Patrimonio Cultural de la Nación"'''.
* Actualmente, la Constitución Política de [[1993]] declara a CuscoCuzco como la '''"Capital Histórica de Perú"'''.
* El [[7 de julio]] de [[2007]], [[Machu Picchu]] fue elegida como una de [[Las nuevas siete maravillas del mundo|las 7 nuevas maravillas del mundo]].
 
{{panorama|Cuzco - Panorama de nuit.JPG|1800px|<center>Una vista panorámica de noche de la ciudad del CuscoCuzco, [[Perú]].
 
=== Actualidad ===
En [[1950]] otro terremoto sacudió la ciudad causando la destrucción de más de un tercio de todos sus edificios. La ciudad empezó a constituirse como un foco importante de turismo y empezó a recibir un mayor número de turistas.
 
Desde los años [[1990s]], la actividad turística tomó un especial papel en la economía de la ciudad con la consiguiente ampliación de actividades hoteleras. Actualmente el CuscoCuzco es el principal destino turístico del Perú. Por su parte la ciudad mantiene su crecimiento urbano, extendiéndose actualmente también a los distritos de [[Distrito de San Sebastián (CuscoCuzco)|San Sebastián]] y [[Distrito de San Jerónimo|San Jerónimo]].
 
Bajo la alcaldía de [[Daniel Estrada Pérez]], un apoyador de la [[Academia Mayor de la Lengua Quechua]] en CuscoCuzco, entre [[1983]] y [[1995]] se introdujo un nuevo nombre oficial de la ciudad - ''Qosqo'' - y se oficializaron los nombres antiguos quechuas de las calles.
 
[[Archivo:NASA Tº 1937 2008 Cuzco.gif|290px|thumb|Termografía promedio del aire en casilla meteo, 1937 a 2008 (NASA).]]
Línea 183:
== Geografía ==
 
CuscoCuzco se expande por el valle que forma el río Huatanay y por los cerros aledaños. Su clima es generalmente seco y templado. Tiene dos estaciones definidas: una seca entre [[abril]] y [[octubre]], con días soleados, noches frías con heladas y temperatura promedio de 13&nbsp;°C; y otra lluviosa, de [[noviembre]] a [[marzo]], temperatura promedio 12&nbsp;°C. En los días soleados la temperatura alcanza los 20&nbsp;°C, aunque el ligero viento de la montaña es habitualmente frío.
 
=== Patrimonio arquitectónico ===
Línea 207:
 
==== Barrio de San Blas ====
Este barrio donde se concentran los artesanos, talleres y tiendas de artesanía, es uno de los sitios más pintorescos de la ciudad. Sus calles son empinadas y estrechas con antiguas casonas construidas por los españoles sobre importantes cimientos incaicos. Tiene una atractiva plazoleta y la parroquia más antigua del CuscoCuzco edificada en el año [[1563]], que posee un púlpito de madera tallada considerado como la máxima expresión de la época colonial cusqueña.
 
El nombre quechua de este barrio es el de Toq'ocachi que significa el hueco de la Sal.
Línea 225:
 
==== Catedral ====
{{AP|Catedral del CuscoCuzco}}
 
En realidad, la primera catedral del CuscoCuzco es la ''Iglesia del Triunfo'', construida en [[1539]] sobre la base del palacio de [[Viracocha Inca]]. En la actualidad, esta iglesia es una capilla auxiliar de la Catedral.
 
Entre los años [[1560]] y [[1664]] se construyó la basílica catedral de esta ciudad. Para ello, se utilizó la piedra como material principal, extraídos desde canteras cercanas y en parte se reutilizaron bloques de granito de color rojo desde la fortaleza conocida como [[Sacsayhuamán]].
Línea 233:
Esta gran catedral, de plano renacentista presenta interiores tardo-góticos, [[barroco]]s y platerescos, posee una de las más destacadas muestras de [[orfebrería]] colonial. Importantes son igualmente sus [[Altar (religión)|altares]] de madera tallada.
 
Dado que en esta ciudad se desarrolló la pintura sobre lienzos en la llamada "[[Escuela cusqueña de pintura]]", precisamente en la catedral se pueden observar importantes muestras de artistas locales de la época. Es sede de la [[Arquidiócesis de CuscoCuzco]].
 
==== Plaza de Armas ====
 
{{AP|Plaza de Armas del CuscoCuzco}}
 
"Plaza del guerrero" fue llamada en tiempo de los incas. Esta plaza ha sido el escenario de diversos hechos importantes en la historia de esta ciudad, como la proclamación por parte de [[Francisco Pizarro]] de la conquista del Cuzco.
Línea 243:
Igualmente, la Plaza de Armas fue el escenario de la muerte de [[Túpac Amaru II]], considerado como el caudillo indígena de la resistencia.
 
Los españoles construyeron en la plaza una arquería de piedra, con mano de obra cusqueñacuzqueña, que perdura hasta la fecha. Aquí están la catedral y la iglesia de La Compañía.
 
[[Archivo:82 - Cuzco - Juin 2009.jpg|thumb|825px|La Plaza de Armas de la ciudad de Cuzco, Perú de noche.]]
Línea 260:
El Coricancha (''Quri Kancha'') fue el santuario más importante dedicado al dios [[Sol]] en la época del [[Imperio inca]]. ''Este templo fue llamado el ''sitio de oro'' ya que todos sus muros habían sido recubiertos con láminas de [[oro]] por los [[inca]]s''.
 
Teniendo esta estructura como base, aquí se construyó el [[Convento de Santo Domingo (CuacoCuzco)|Convento de Santo Domingo]], de estilo renacentista. La edificación, de una sola torre barroca, sobrepasa en altura las otras edificaciones de esta ciudad.
 
En su interior se encuentra una importante colección de pinturas de la [[Escuela cusqueña de pintura]].
Línea 266:
== Símbolos ==
[[Archivo:CuscoPiedra12angulo.jpg|thumb|300px|Piedra de los doce ángulos en la Calle ''Hatum Rumiyuq''.]]
Al igual que varias ciudades del mundo y peruanas, el Cuzco tiene tres símbolos establecidos oficialmente, su [[Bandera del CuscoCuzco|bandera]], el [[Escudo de Armas del CuscoCuzco|escudo]] y el [[Himno al CuscoCuzco|himno]]. El uso de estos símbolos se da especialmente en el mes de [[junio]] ya que el día [[24 de junio]], día en que se conmemora la fiesta [[inca]]ica del [[Inti Raymi]], se celebra también el día de la ciudad.
 
Respecto al Escudo, existe en la actualidad una duplicidad de símbolos ya que si bien la ciudad cuenta con el escudo carlista con más de 450 años de antigüedad, en los últimos años la Municipalidad Provincial del Cuzco ha preferido el uso del [http://www.cosapi.com.pe/Varios/instituciones/museonac/menu.htm '''Sol de Echenique'''] como escudo del CuscoCuzco debido a que sus características se refieren más al pasado incaico de la ciudad que al pasado colonial. Este escudo se utiliza como sello de seguridad para los billetes de [[Nuevo Sol]] que circulan en la actualidad.
 
== Población ==
Línea 384:
 
'''Población de la ciudad'''
La ciudad de CuscoCuzco esta integrada por cinco distritos:
:* [[Distrito de CuscoCuzco|CuscoCuzco]].
:* [[Distrito de San Jerónimo (CuscoCuzco)|San Jerónimo]].
:* [[Distrito de San Sebastián (CuscoCuzco)|San Sebastian]].
:* [[Distrito de Santiago (CuscoCuzco)|Santiago]].
:* [[Distrito de Wanchaq|Wanchaq]].
Línea 403:
|-
| style="background: #DDDDDD;" |'''[[Distrito de CuscoCuzco|CuscoCuzco]]'''
| align="right" | 116,22 km²
| align="right" | 108.798*
Línea 411:
| align="right" | 0 km
|-
| style="background: #DDDDDD;" |'''[[Distrito de San Jerónimo (CuscoCuzco)|San Jerónimo]] '''
| align="right" | 103,34 km²
| align="right" | 28.856*
Línea 419:
| align="right" |
|-
| style="background: #DDDDDD;" |'''[[Distrito de San Sebastián (CuscoCuzco)|San Sebastián]]'''
| align="right" | 89,44 km²
| align="right" | 85.472*
Línea 427:
| align="right" |
|-
| style="background: #DDDDDD;" |'''[[Distrito de Santiago (CuscoCuzco)|Santiago]]'''
| align="right" | 69,72 km²
| align="right" | 66.277*
Línea 455:
 
'''Población Provincial'''
La Población provincial de CuscoCuzco en realidad constituye su área metropolitana por que los distritos más alejados de la ciudad están cerca del cercado de CuscoCuzco y tiene un área de 617 km²
 
{|class="wikitable" align="center" style="font-size:90%;width:100%;border:0px;text-align:center; line-height:120%"
Línea 544:
== Centro religioso ==
 
El CuscoCuzco fue el centro del culto estatal al [[Sol]], sede del templo principal de la religión solar, el Coricancha (en castellano) o ''Qurikancha'' ([[quechua sureño|quechua]]: ''recinto de oro''), poseyendo el principal ''Aqllawasi'' o casa de las escogidas del sol, y las sedes de los clanes funerarios de los distintos emperadores muertos o ''Panakas'', siendo además el lugar de residencia habitual del [[Inca]] gobernante, un dios viviente, y del alto clero estatal, representado por el ''Willka umu'' o sumo sacerdote. El CuscoCuzco acogía las grandes ceremonias multitudinarias y festividades imperiales, como el [[Inti Raymi]] o Fiesta del Sol que sigue teniendo lugar durante el solsticio de invierno -el año nuevo solar- la cual se celebra todos los [[24 de junio]] en la explanada de [[Sacsayhuamán]].
 
Actualmente la mayor parte de la población pertenece a la Iglesia Católica, siendo Cuzco sede arzobispal.
Línea 552:
[[Archivo:Calle del medio.JPG|thumb|300px|Fotografía tomada desde la calle del medio. Al fondo, la catedral.]]
 
La actividad económica en CuscoCuzco, comprende la [[agricultura]], en especial, el [[maíz]] y los tubérculos nativos. La industria local se relaciona con las actividades extractivas y con productos alimenticios y bebidas, tales como cerveza, aguas gaseosas, café, chocolates, entre otros. No obstante, la actividad económica relevante de sus habitantes es la recepción del [[turismo]] contando cada vez más con mejor infraestructura y servicios. Es la segunda ciudad en este país que tiene y mantiene empleo pleno.
 
==== Bancos y Financieras ====
Línea 587:
{{AP|Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete}}
[[Archivo:Imagen 137.jpg|thumb|300px|Preembarque del Aeropuerto de Cuzco.]]
El [[Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete]] se encuentra ubicado en la ciudad del CuscoCuzco, la ciudad del Perú con mayor atracción turística. Recibe vuelos de varios puntos del Perú y muchos vuelos internacionales. Sus pistas se encuentran totalmente pavimentadas. Más de 1 700 000 personas transitan por este aeropuerto anualmente.
 
Fue bautizado en honor del piloto peruano Alejandro Velasco Astete quien fue la primera persona en cruzar los Andes volando en 1925. Realizó el primer vuelo desde Lima hasta Cuzco. Ese mismo año, en una demostración aérea en la ciudad de Puno perdió control de su avión y para evitar estrellarse contra los espectadores, perdió altura y murió en el impacto.
 
El aeropuerto es la principal puerta de entrada de la ciudad del CuscoCuzco, que es un centro fundamental del circuito turístico sudamericano, y es punto obligado de paso para llegar a las ruinas de Machu Picchu. Este aeropuerto es el de mayor flujo aéreo en el sur del país.
 
Curiosamente, por estar en una principal ciudad turística, la compañía norteamericana American Airlines desde hace un tiempo inició vuelos directos a Cuzco desde Estados Unidos sin tocar el Aeropuerto de Lima
Línea 606:
Asimismo está conectado por vía [[tren|férrea]] con las ciudades de [[Puno]] y [[Arequipa]]. Finalmente, por carretera, se encuentra conectada con las ciudades de [[Puerto Maldonado]], [[Arequipa]], [[Abancay]] y [[Puno]]. La vía que lo une con la ciudad de [[Abancay]] es la más rápida para llegar a la ciudad capital luego de un viaje de más de 20 horas llenos de impresionantes paisajes cruzando las regiones [[Perú|peruanas]] de [[Región Apurímac|Apurímac]], [[Región Ayacucho|Ayacucho]], [[Región Ica|Ica]] y [[Región Lima|Lima]].
 
Además hay un sistema de trenes los cuales lleva hacia la antigua ciudadela [[Imperio incaico|Incaica]] de [[Machu Picchu]], en un viaje espectacular, lleno de aventura. El recorrido empieza en la ciudad capital del CuscoCuzco en región de los [[Andes]] que se inicia con una serie de cambios rasantes llamados localmente “El Zig-Zag” en las afueras de Cusco antes de realizar una parada en el pueblo de Poroy.
 
El tren desciende luego desde el punto más elevado hacia el [[Valle Sagrado de los Incas|Valle Sagrado]] al pie de los [[Andes]]. Antes de llegar a [[Machu Picchu]], el tren viaja a lo largo del [[Río Urubamba]]. El panorama que ofrece el magnífico cañón es sorprendente e inspirador. El tren estuvo fuera de servicio por las intensas lluvias que azotaron la región, pero ya se rehabilitó el sistema.
Línea 631:
:* Educación secundaria: 1.000 a +
 
La ciudad del CuscoCuzco cuenta con unas de las instituciones educativas más antiguas del país como es la escuela nacional ''San Francisco de Borja'', emplazada en una colina a una cuadra de la Plaza de Armas. Esta escuela fue la primera fundada por los [[conquistadores]] [[España|españoles]] en esta ciudad y fue destinada para la educación de los hijos de los habitantes ibéricos. Asimismo, en los primeros años de la vida republicana, el libertador [[Simón Bolívar]] fundó el [[Colegio Nacional de Ciencias]] que fue durante muchos una institución paradigmática en la educación cusqueña y nacional.
 
Actualmente la ciudad cuenta con varias instituciones educativas que cubren los niveles primarios y secundarios, destacando los colegios religiosos particulares ''San Antonio Abad(''fundado en 1598), ''San Francisco de Asís'', [[Colegios Salesianos en el Perú|Salesiano]], [[La Merced]], [[San José Obrero]], [[Santa Rosa]] y [[La Salle]].
Línea 696:
 
== Títulos honoríficos ==
La ciudad del CuscoCuzco ha recibido varios títulos honoríficos. Éstos son:
 
* '''CuscoCuzco, primera ciudad y primer voto de todas las ciudades y villas de la Nueva Castilla'''.
:Otorgada en [[Madrid]] por Real Cédula de [[Carlos I de España|Carlos V]], el [[24 de abril]] de [[1540]]
 
* '''La muy insigne, muy noble, leal y fidelísima ciudad del CuscoCuzco, la más principal y cabeza los reinos del Perú'''.
:Otorgada en [[Madrid]] por Real Cédula de [[Carlos I de España|Carlos V]] el [[19 de julio]] de [[1540]].
 
* '''CuscoCuzco, Capital Arqueológica de América'''.
:Otorgado en el XXV Congreso Internacional de Americanistas celebrado en [[La Plata]], [[Argentina]] en [[1933]]. Este título fue respaldado por el [[Congreso de la República del Perú]] mediante Ley Nº 7688 del [[23 de enero]] de [[1933]].
 
* '''CuscoCuzco, Herencia cultural del mundo'''.
:Otorgado por la Séptima Convención de Alcaldes de las Grandes Ciudades del Mundo, reunida en [[Milán]], [[Italia]] el [[19 de abril]] de [[1978]].
 
* '''CuscoCuzco, [[Patrimonio de la humanidad|Patrimonio cultural de la Humanidad]]'''
:Otorgado por la [[Unesco]] en [[París]], [[Francia]] el [[9 de diciembre]] de [[1983]].
 
* '''CuscoCuzco, Patrimonio cultural de la nación'''.
:Otorgado mediante Ley Nº 23765 del [[30 de diciembre]] de [[1983]]. Esta misma Ley denomina en su artículo 3ª a la Ciudad del Cuzco como '''Capital Turística del Perú'''.
 
* '''CuscoCuzco, Capital histórica del Perú'''.
:Otorgado por el artículo 49º de la Constitución Política del Perú de [[1993]].
 
* '''CuscoCuzco, Capital histórica de Latinoamérica'''
:Otorgado por el Congreso Latinoamericano de Regidores y Concejales, en la ciudad del Cuzco, en el mes de noviembre de 2001.
 
* '''CuscoCuzco, Capital Americana de la Cultura'''
:Otorgado por la Organización Capital Americana de la Cultura en el 2007.
{{panorama|Cuzco-Pano edit.jpg|1250px|<center>Una vista panorámica desde la parte sur de la ciudad del CuscoCuzco, [[Perú]]. Esta fotografía fue tomada cerca de Cristo Blanco. Se puede apreciar en el extremo derecho la fortaleza de [[Sacsayhuamán]], y casi al centro de la toma, a la Plaza de Armas. Cuzco fue la capital imperial de los [[inca]]s.</center>.}}
 
== Ciudades hermanas ==
Desde los años 80 del [[siglo XX]], la ''Municipalidad Provincial del CuscoCuzco'' ha celebrado acuerdos de "hermandad" con 20 ciudades con las que se encuentra unida por vínculos históricos, culturales y de tradición.<ref>[http://www.municusco.gob.pe/ver.php?id=6 Ciudades hermanas] (Municipalidad de Cuzco)</ref>
 
Las ciudades hermanas son:
Línea 784:
* [[Alberto Quintanilla del Mar]]
* [[Caminos del Inca]]
* [[Celebración del Corpus Christi en el CuscoCuzco]]
* [[Cienciano]]
* [[Iglesias del CuscoCuzco]]
* [[Machu Picchu]]
* [[Origen de la etnia inca]]