Diferencia entre revisiones de «Secta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 66.98.88.234 (disc.) a la última edición de Ensada
Línea 7:
Se han planteado dudas sobre si proviene del latín ''secare'' (‘cortar, separar’).
De ''secare'' provienen las palabras «insecto» y «sector». En ambos casos está presente la idea de separación.
 
S
En Europa la palabra «secta» se ha concebido derivada principalmente de ''seqüi'' (‘seguir’). Se trata de seguir a un maestro, a un líder. En muchas sectas así sucede.
 
También se usa el [[eufemismo]] «nuevos movimientos religiosos». El problema de la terminología es importante, ya que desde distintas áreas del pensamiento y de la ciencia se ofrecen diversas definiciones. El experto [[Vicente Jara]] ha recopilado más de 15 definiciones antes de proponer una propia: la secta es «un grupo social depredador que practica el mimetismo y el señuelo».<ref>Vicente Jara: [http://www.about-sects-and-cults.org/Articulos/CriterioDemarcacion/SectaDefinicionDemarcacion.pdf Definición y criterios.]</ref>
 
Los [[sociología|sociólogos]] anglohablantes utilizan la palabra ''sect'' (‘credo’, ‘culto’ o incluso ‘secta’ en su acepción menos usada) para referirse a un grupo religioso que también tiene un alto grado de tensión con la [[sociedad]] circundante, pero cuya [[creencia]] es, dentro del contexto de esa sociedad, en gran parte tradicional. El término s[[peyorativo]] ''cult'', equivalente a la palabra española «secta» en su acepción más común, indica el grupo que tiene un alto grado de tensión con la sociedad circundante, pero su creencia es, dentro del contexto de esa sociedad, nueva e innovadora.
 
== Historia ==